¡Debo decir que la lectura es la mejor diversión que existe! ¡Uno se cansa antes de cualquier cosa que de un buen libro! (Jane Austen. Orgullo y prejuicio)

jueves, 27 de marzo de 2025

La fortuna. Michael McDowell


Páginas: 257
Lo leí en: 4 días
¿Me gustó?: Sí.

Argumento: Quinto libro de la saga Blackwater, la familia se sigue trasformando.

Opinión y comentarios: Muerta la matriarca del clan, se nota que las tensiones entre la familia se van aflojando, los miembros se van acercando y suavizando sus caracteres, servirá de mucho el que les una el objetivo común de hacerse aún mas ricos.

Por otro lado la guerra ha terminado y toca remontar y seguir construyendo las vidas, el clan Caskey tiene mas poder que nunca.

En cuanto al misterio que rodeaba a Elinor, en esta novela queda casi totalmente desvelado, por lo que se pierde parte de la intriga, pero por otro lado también cobra mas interés por cual será el desenlace.


La fortuna es una buena continuación de la saga, la lectura estuvo interesante, y los personajes se me hicieron mas cercanos. Deseando leer la última y ver como concluye.

miércoles, 26 de marzo de 2025

El guardia, el poeta y el prisionero. Lee Jung-Myung


Páginas: 275
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Interesante, pero un poco deprimente.

Argumento: Investigación de un crimen en una cárcel japonesa durante la segunda guerra mundial.

Opinión y comentarios: La historia transcurre en su totalidad en una prisión japonesa en la Corea ocupada por Japón durante la segunda guerra mundial. 

El protagonista es un joven carcelero, al que encargarán investigar el asesinato de un guardián con fama de violento. Durante la investigación entablará relaciones con los presos e irá descubriendo cosas inquietantes.


La novela mezcla parte de ficción y gran parte de hechos reales. El joven carcelero entablará amistad con Yun Dong-Ju, que murió en esa cárcel japonesa y fue personaje real, uno de los poetas mas reconocidos de Corea. De hecho la poesía marcará gran parte de la narración.

El que en gran parte se cuenten hechos reales, hace de la narración aún mas deprimente si cabe, pues saca a la luz la crueldad de muchos actos de los seres humanos así como tremendas injusticias.

Decir que la lectura me ha gustado es mucho decir, sí puedo decir que es inquietante y triste a partes iguales, sin dejar de tener una belleza lírica expresada en sus sentimientos y en los poemas que aderezan el texto.

sábado, 22 de marzo de 2025

Primera persona del singular. Haruki Murakami.


Páginas: 279
Lo leí en: Dos días.
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Ocho relatos cortos sobre vivencias del autor.

Opinión y comentarios: El libro trata sobre todo sobre vivencias de la adolescencia, en parte autobiográficas, aunque también creo que hay mucho inventado.

Se divide en ocho relatos sin relación unos con otros, y aunque la mayoría trata sobre vivencias que tuvo el autor en sus años jóvenes, en los tres últimos relatos ya es adulto.


Algo recurrente en casi todos sus relatos es el tema de las mujeres, en casi todos sus relatos aparece una mujer, en uno es una mujer muy fea, en otro una misteriosa mujer le recrimina algo incomprensible, en otro habla de un amor adolescente, o de una mujer con la que compartía gustos musicales.

Quizás el mas fantasioso de los relatos es uno donde supuestamente habla con un mono, fiel a su estilo Murakami no puede evitar traer algo de imaginación a sus escritos

Fácil de leer, con una prosa sencilla y adictiva, lo leí muy rápido, y aunque no son grandes historias entretiene la lectura.

jueves, 20 de marzo de 2025

La guerra. Michael McDowell


Páginas: 263
Lo leí en: Una semana.
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Cuarto libro de la saga Blackwater. Llegan tiempos de guerra al pueblo de Perdido.

Opinión y comentarios: Una buena continuación de la saga, en esta ocasión veremos madurar a muchos de los personajes y veremos como van evolucionando sus vidas.

Por otro lado parte de los misterios se van desvelando y algunas cosas que permanecían ocultas salen a la luz.

Los personajes femeninos son lo mas fuerte de esta saga, quedando los masculinos en un segundo plano. 


En esta cuarta novela de la saga quedará decidido el destino de alguno de los personajes, y también perderemos a uno de los protagonistas principales con un final un poco inquietante.

lunes, 17 de marzo de 2025

Amarilla. R. F. Kuang


Páginas: 355
Lo leí en: Once días.
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Novela sobre el mundo editorial y la presión de las redes sociales.

Opinión y comentarios: El libro empieza fuerte, con una muerte y con el robo de un manuscrito inédito que la protagonista hará pasar como suyo.

June y Athena estudiaron juntas, las dos aspiraban a ser grandes escritoras, pero mientras Athena logra ser una escritora de éxito, June no logra mas que unas pocas ventas de su primera novela. 

Desesperada y con una tremenda envidia por su antigua compañera de estudios, June acabará haciendo algo bastante detestable, al apropiarse del manuscrito del último libro de Athena, del que nadie tiene aún noticia y que caerá en sus manos al ser testigo en primera mano de la muerte accidental de su antigua compañera.


Todo el relato June intenta auto justificarse, lo que ha hecho para ella no es malo, quiere creer que así se hace algo de justicia, que en parte sigue el legado de su amiga al repasar y reescribir algunos trozos inconclusos y que ese libro por ello le pertenece a ella.

Todo va muy bien, el libro es un éxito, hasta que empiezan las sospechas y la presión de las redes sociales.

Un relato bastante entretenido, que nos hará entrar en el mundillo de las editoriales y las redes sociales, y además entrar en la mente atormentada de June, sus presiones, sus miedos y sus inseguridades. 
Con un ritmo sencillo y ágil es una novela que entretiene hasta el final.

sábado, 15 de marzo de 2025

Miss Merkel. asesinato en alta mar. David Safier


Páginas: 280
Lo leí en: No lo terminé, leí como tres cuartas partes.
¿Me gusto?: No

Argumento: Tercer libro de la ex canciller Merkel cómo investigadora de crímenes.

Opinión y comentarios: El primer libro tenia un pase, el segundo fue regular pero este tercero ya es infumable, aburrido y muy repetitivo.

Empecé la lectura de estos libros por la originalidad de poner a un personaje de la vida real como protagonista, y además ejerciendo una profesión original, como la de investigar crímenes.

En mi opinión copia algo los libros de Agatha Christie pero sin llegar al nivel, queriendo crear situaciones de humor pero sin hacer gracia, y haciendo de la ex canciller un personaje que llega a ser ridículo.

En esta ocasión investiga los crímenes en un crucero, empieza de forma algo hilarante pero se va haciendo tedioso y al final dejé la lectura.

Lo siento por bizcochito y bizcochita, por el carlino y los otros personajes que mas o menos tenían su gracia, pero creo que no seguiré con esta serie de libros.

sábado, 8 de marzo de 2025

El crimen de Orcival. Émile Gaboriau


Páginas: 362
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Regular

Argumento: Dos cazadores furtivos encuentran el cadáver de una mujer en los terrenos de un conde.

Opinión y comentarios: Libro de época que entraría en el género del clasic noir. Es el segundo libro de una saga dedicada al detective Lecoq, un detective creado por el autor al más clásico estilo de los detectives victorianos. La serie que escribió el autor consta de once libros y creo que al español de momento sólo está este traducido.

La edición es preciosa, con muchas ilustraciones, muy bien cuidado. Ayuda mucho ver a los personajes, ayuda a imaginar el entorno y a las personas.


Respecto a la trama se hace ameno al principio, pero luego se vuelve algo tedioso y de ritmo lento, perdiéndose mucho tiempo en divagaciones y conversaciones de los personajes. Supongo que en ese sentido es fiel a la época, pero se pierde mucho de la intriga cuando desde casi al principio se sabe cual es el culpable y sólo se van desentrañando historias secundarias y del pasado.

En general no está mal, es una buena novela de detectives de la época, aunque eso ya deriva en los gustos de cada uno. El detective protagonista a mi además me pareció super pedante.

martes, 4 de marzo de 2025

La casa. Michael McDowell


Páginas: 252
Lo leí en: Una semana
¿Me gustó?: Si

Argumento: Tercer libro de la saga Blackwater donde la casa tendrá un gran protagonismo.

Opinión y comentarios: Cada vez se lía mas la historia y se revelan mas misterios, la tensión entre los personajes es cada vez mas pronunciada y en este libro se decidirán cuestiones importantes.

Por otro lado los personajes van creciendo y madurando, se perfilan cada vez mas claramente todos los bandos, sin embargo nunca habrá un enfrentamiento frontal, son personajes que prefieren actuar en la sombra.


La casa de una de las protagonistas principales se vuelve casi protagonista por derecho propio, en uno de sus armarios habita algo oscuro que acabará saliendo de la oscuridad. 

En este volumen el toque sobrenatural es mas pronunciado, creando una atmosfera oscura y opresiva en contraste con algunos personajes llenos de luz y alegría.

Veremos los volúmenes siguientes como sigue la cosa, eliminado uno de los principales personajes las expectativas prometen muchas incógnitas.