¡Debo decir que la lectura es la mejor diversión que existe! ¡Uno se cansa antes de cualquier cosa que de un buen libro! (Jane Austen. Orgullo y prejuicio)

viernes, 19 de junio de 2020

El misterio del circo de fuego. Roberto Santiago


Páginas: 327
Lo leí en: 5 días
¿Me gustó?: Si

Argumento: Octavo libro de la saga. Aventuras, misterios que resolver y mucho futbol.

Opinión y comentarios: No me canso de elogiar a esta saga que mezcla misterios y partidos de futbol, y un equipo estupendo, el de los futbolísimos, formado por niños y niñas de Sevilla la Chica.

En esta ocasión llega al pueblo un circo, pero no es un circo cualquiera, es un circo de fuego. Al mismo tiempo misteriosos incendios se suceden en todo el pueblo. Y como no, tendremos emocionantes partidos, uno se jugará contra los chicos del circo, el otro contra los padres.


Como todos los que he leido hasta ahora me ha gustado bastante, aunque en esta ocasión Pakete se portará un poco mal con uno de sus compañeros de equipo. Menos mal que luego se arrepiente y arregla la cosa.

Poco mas que decir mas que seguir recomendando esta saga que promueve el compañerismo y el espíruitu de equipo, y que además entretiene bastante, con unos personajes que ya son como de la familia.

miércoles, 17 de junio de 2020

Una llanura tenebrosa. Philip Reeve


Páginas: 464
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: No

Argumento: Cuarto y último libro de la saga maquinas mortales. Mundo distópico donde las ciudades se mueven.

Opinión y comentarios: Me gustaron mucho los tres primeros de la saga, pero este último no me ha gustado casi nada. Creo que es una buena historia y una buena saga pero se podría haber resumido en tres libros y quitar algo de paja.

Volverán todos los antiguos personajes de los libros y sabremos al final el destino de cada uno. Lo mejor del libro es el final, pues deja la historia bien cerrada, aunque también un sabor algo agridulce por el trágico final de algunos.


En mi opinión esta novela abarca demasiadas tramas, demasiados escenarios y demasiados lios con todos los personajes, con lo que el lector acaba aburrido o saturado. Es lo que me ha pasado a mi, y al final hasta me saltaba párrafos grandes de lectura. Me animaba a seguir leyendo solo por saber como acababa todo.

Pese a este cuarto libro un poco decepcionante, en mi opinión, ha sido en general una buena saga, con una historia fascinante y muy original. 
Sin duda el personaje mas carismático y entrañable, aparte de los protagonistas principales Tom y Hester, para mi ha sido el stalker Shrike, una especie de robot medio humano, que al final demuestra mas sensatez que muchos otros personajes. 


De esta saga tengo pendiente aún de lectura una precuela, que como son pocas páginas la leeré en breve, para completar la lectura.

domingo, 14 de junio de 2020

El ojo sentimental. Javier Reverte


Páginas: 338
Lo leí en: 2 días
¿Me gustó?: Si

Argumento: Libro con algunas fotografías de los viajes del autor.

Opinión y comentarios: Este es un libro donde se puede aplicar eso de que la imagen vale mas que mil palabras. Con una breve explicación que nos aclara la ubicación y circunstancias de la fotografía, así como los protagonistas retratados, es la imagen en sí misma la que nos habla y nos cuenta su historia.


El autor nos muestra fotografías que hizo durante muchos de sus viajes, pasando por varios países y continentes, son fotos en las que nos damos cuenta de lo grande y ancho que es nuestro planeta, y de la diversidad y belleza que contiene.


Me ha gustado leerlo, pero sobre todo mirarlo. El texto que contiene es breve pero suficiente para darnos un poco de información sobre lo que estamos viendo. Una vez procesada esa información, hay que contemplar la fotografía y ver más allá de lo que el autor nos está explicando.


"Áfica asomaba al fin como la habíamos soñado desde niños: indómita y libre."

sábado, 13 de junio de 2020

Cicatriz. Juan Gómez-Jurado


Páginas: 399
Lo leí en: 16 días
¿Me gustó?: Normal

Argumento: Novela negra con algo de trama sobre mafias y venganzas personales.

Opinión y comentarios: Es una buena novela del género, sencilla y fácil de lectura, pero a mi no me ha gustado demasiado, se lee bien, eso si, el argumento no tiene trabas, pero por un lado el tema me ha parecido demasiado manido y por otro lado con los personajes no se empatiza.

Tenemos una historia donde va saltando del presente al pasado, donde por un lado se investiga un crimen, y por otro lado nos retrocede al pasado para conocer la enigmatica historia de la chica que luce una cicatriz, que da nombre a la novela.


En general no puedo aportar una opinión mas extensa de lo que ya he comentado. Del autor decir que, eso si, me gusta mucho como escribe, y que los otros libros que me leí de él, Reina roja y Loba negra si me gustaron mucho.

jueves, 11 de junio de 2020

Hermana. Sue Fortin


Páginas: 304
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?:

Argumento: Una hermana perdida hace años regresa a reencontrarse con sus familiares, pero hay una verdad oculta.

Opinión y comentarios: Esta historia me ha tenido enganchadísima, hacía mucho que no me leía un libro con tanta avidez.
Los padres de Clare tuvieron una separación traumática hace años y el padre se fué a America llevándose a una de las dos hijas del matrimonio. Las hermanas quedan separadas, y pese a la búsqueda de la hija perdida, por parte de la madre y de su hermana, nunca lograron encontrarla, hasta que un día de pronto es ella la que aparece. 


Con esa intrigante y adictiva trama empieza una historia, que no tiene el final feliz que promete, y donde todos los personajes esconden secretos e intereses ocultos. La autora da pistas desconcertantes durante la narración, de tal manera que no sabes quien miente y quien dice la verdad, con lo que no se puede parar de leer hasta el final. Un final que no defrauda pero que deja también una sensación un poco inquietante de que no todo el mundo en la historia se llevó su merecido.

Una historia muy recomendable para quien le guste la intriga con tintes de novela negra, no falta algo de romance, lios de familia y bastante de trhiller, en una trama donde la psicología de los personajes jugará también un protagonismo esencial.

martes, 9 de junio de 2020

La cuarta víctima. Mari Jungstedt


Páginas: 306
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si

Argumento: Noveno libro de la saga. Investigación de varios casos de asesinatos del presente y del pasado.

Opinión y comentarios: Otro caso mas en el que se ven envueltos el comisario Knutas y el periodista Johan Berg. El robo de una furgoneta con valores de un Banco y el posterior atropello de una niña por los ladrones a la fuga, dará lugar a una trama donde saldrán a relucir también otros crímenes del pasado.

Escrita en dos tiempos, pasado y presente, nos presenta como los acontecimientos se desarrollaron en unas circunstancias, donde la mala suerte y las malas decisiones tendrán mucho que ver.

La trama girará también en torno a las bandas de los moteros y la lealtad entre sus miembros, desvelando el fascinante mundo de las pandillas y las amistades incondicionales.


Mientras, al comisario Knutas se le complican las cosas en el plano personal, su mujer ha decidido distanciarse de él, al mismo tiempo que unos extraños sentimientos le hacen que empiece a mirar diferente a su compañera de trabajo, la subcomisaria Karin.

Adictivo, fácil de leer y con una trama bastante bien llevada. Una saga de libros que no decepciona para los amantes de la novela negra sueca.

sábado, 6 de junio de 2020

La telaraña china. Lisa See


Páginas: 308
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si

Argumento: Dos chicos asesinados, uno chino y el otro norteamericano, harán que ambos gobiernos tengan que colaborar en la investigación.

Opinión y comentarios: Este es el primer libro de una saga de una inspectora china, la inspectora Liu Hulan, conocida también por la princesa roja.

La novela es una magistral historia de intrigas, donde dos gobiernos diametralmente opuestos tendrán que colaborar, para dilucidar unos asesinatos que encierran una trama mas profunda, de corrupción, negocios ilegales y mafias.

Entre los dos protagonistas también existe un pasado y una historia común, por lo que además de la trama policial, encontraremos una tormentosa historia de amor, enredada por las circunstancias y las culpas del pasado.


 Magnificamente ambientada, tiene una trama que engancha, con un final y unos culpables del todo impredecibles. De esta saga hay un segundo y un tercer libro, por desgracia sólo del segundo existe traducción al español.

miércoles, 3 de junio de 2020

Inventos infernales. Philip Reeve


Páginas: 313
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?:

Argumento: Tercer libro de la saga máquinas mortales, mundo distópico donde la gente vive en ciudades móviles.

Opinión y comentarios: Este libro comienza dieciséis años después que el anterior, y nos encontramos también una nueva protagonista: Wren, hija de Tom y Hester.

El libro tiene un ritmo mucho mas ágil que los dos anteriores, ya desde las primeras páginas la historia engancha, y no se puede parar de leer para saber que pasará a continuación.

Vuelven muchos de los antiguos personajes, que por otro lado se hacen bastante odiosos. La vida en el planeta ha cambiado, hay nuevas leyes, nuevos códigos morales y costumbres, pero la mayoría de los personajes retratados o son unos idiotas de manual o unos malvados bastante ingenuos.

  
La historia por otro lado es bastante original, no se puede dudar de la increible genialidad del autor al crear un mundo tan disparatado, que asusta y fascina al mismo tiempo.

La sorpresa (quizás no tan sorpresa) es el giro radical que dan la vida de los personajes al final, sobre todo Hester, que al final sacará todo su mal carácter. El cuarto libro promete sorpresas y grandes finales, esperemos que su lectura no defraude.