¡Debo decir que la lectura es la mejor diversión que existe! ¡Uno se cansa antes de cualquier cosa que de un buen libro! (Jane Austen. Orgullo y prejuicio)

domingo, 28 de mayo de 2023

Las hijas de la villa de las telas. Anne Jacobs


Páginas: 619
Lo leí en: 17 días
¿Me gustó?: Si

Argumento: Saga de una familia en Alemania durante los difíciles años de la primera guerra mundial.

Opinión y comentarios: Segundo libro de la saga sobre una familia dedicada a la Industria textil en Alemania. Asistiremos en este segundo tomo a los convulsos años de la primera guerra mundial, años que supusieron, sobre todo para las mujeres, un gran cambio en los aspectos sociales

Con los hombres en la guerra, muchas mujeres europeas tuvieron que afrontar trabajos hasta entonces poco accesibles para ellas, ponerse a trabajar en fábricas y asumir responsabilidades que hasta entonces les estaban vedadas. También evolucionará la moda, los peinados, las costumbres...Asistiremos a una Europa que camina a pasos de gigante hacia un futuro en cambio constante.


En este segundo tomo las mujeres serán las protagonistas de la historia, las hijas de la villa de las telas tendrán que asumir sus destinos y hacer frente a difíciles circunstancias, con los hombres lejos en la guerra, muchos de los cuales no volverán y otros ya no serán los mismos debido a los traumas que han sufrido. 
Grandes amores se perderán en la distancia, otros se verán olvidados, derrotados o perdidos. Los grandes dramas humanos son también protagonistas en todas la guerras.

Este tomo me ha gustado mucho mas que el primero, los personajes están mejor perfilados, la historia se vuelve mas emocionante y la autora profundiza mas en el relato.

lunes, 15 de mayo de 2023

El sueño de la máquina de coser. Bianca Pitzorno


Páginas: 186
lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: No

Argumento: Una joven costurera a principios del siglo XX en Italia.

Opinión y comentarios: La historia en principio esta muy bien, nos cuenta la lucha de una joven costurera por su independencia, en un mundo donde siguen rigiendo las estrictas costumbres sociales y la discriminación laboral femenina.

No me ha gustado por como está escrito, de forma casi lineal, pasando por acontecimientos que le pasan a la protagonista sin profundizar en nada, enterándonos sólo de parte de lo que pasa.


La adquisición de las nuevas máquinas de coser revolucionaron el mundo de la costura, que hasta entonces se hacía sólo a mano, facilitando el trabajo de muchas costureras privadas y creando una industria de la confección. 

Era un buen tema para hacer una novela que en mi opinión se queda en un intento de hacer algo que se queda corto. También hay un conato de romance que acaba en tragedia incluso antes de que nos enteremos que ha pasado. En resumen, en mi opinión le falta profundidad a la historia y algo mas de emoción en el relato.

jueves, 11 de mayo de 2023

Los cinco en la caravana. Enid Blyton


Páginas: 243
Lo leí en: 3 días
¿Me gustó?: Si

Argumento: Quinto libro de la saga, aventuras de 2 chicas, 2 chicos y su perro.

Opinión y comentarios: Otro entretenido volumen de la serie, en esta ocasión los cinco harán un nuevo amigo y conocerán a algunos de los animales de un circo ambulante.

Según se van leyendo los libros, se van perfilando cada vez mas las personalidades de los niños. Jorge la intrépida a la que le gustaría ser chico, Julián el valiente, Ana la responsable, y Dick, al que aún no capto, pero hay libros todavía de sobra para irles conociendo mejor. Y como no el fiel Tim que cuida y protege a sus amigos humanos.


De nuevo, en esta nueva aventura vivirán unos emocionantes sucesos, en los que correrán también algo de peligro, pero de los que saldrán airosos, como debe ser.

El libro incluye algunas ilustraciones en blanco y negro, lo que está muy bien para hacer la lectura mas amena.

martes, 9 de mayo de 2023

La canción del exilio. Kiana Davenport


Páginas: 444
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si

Argumento: Crónica de una familia enmarcada en el archipiélago Hawaiano.

Opinión y comentarios: Este libro me ha confundido un poco, pues creí que era sobre temática landscape y no es así. Trata sobre los terribles años de la segunda guerra mundial, pero centrándose en lo que supuso para los pueblos del pacífico.

Tiene una prosa muy poética y sensual y una forma de escribir que a veces se hace demasiado retórica, por lo que la lectura se hace a ratos algo aburrida, pero aún así no le resta interés al relato.

Seguiremos la suerte de la familia Meahuna y la búsqueda de un hombre que perdió a su antiguo amor. Los personajes son bestiales, muy bien caracterizados, atormentados cada uno en sus demonios iremos desgranando sus vidas e historias, aparte de enterarnos de tradiciones hawaianas y adentrarnos en sus exuberantes paisajes y parte de su historia.


Es una novela triste, con finales tristes, que nos trae la realidad de lo que supuso la guerra mundial para otros pueblos lejos de Europa y rescata también la tragedia nunca reconocida de las mujeres esclavas sexuales del Japón, miles de mujeres de Corea, Filipinas, Taiwan, Vietnam, Malasia, y otros países, que fueron raptadas y usadas por el ejército japones para consuelo de sus soldados, siendo la mayoría engañadas y violadas a la fuerza varias veces al día. Un crimen de guerra del que poco se habla y que supuso una de las mayores vergüenzas de nuestra reciente historia.


La lectura no deja indiferente, pese a la preciosa prosa y el interés de lo que suponen los acontecimientos históricos, no es una lectura que se disfrute, pues narra el tremendo drama de unos personajes que están encerrados cada uno en su infierno personal, mientras el caos y la destrucción pugnan alrededor de sus vidas, hundiéndoles cada vez mas en sus miserias.

"Ha´ina mai ka puana! Hagamos que la historia sea contada."

lunes, 8 de mayo de 2023

El imperio final. Brandon Sanderson


Páginas: 663
Lo leí en: 15 días
¿Me gustó?: Si

Argumento: Fantasía épica situada en un mundo imaginario.

Opinión y comentarios: Este libro es el primero de la saga "Nacidos de la bruma", una saga que de momento consta de siete libros.

Brandon Sanderson es sin duda un genio en la construcción de mundos imaginarios, a medio camino entre la fantasía y la distopía.

El imperio final es un imperio corrupto, en un mundo donde desde hace mil años nada ha florecido, las cenizas caen del cielo y las brumas inundan las noches. Los skaa son esclavizados por una clase dominante, donde encontraremos también criaturas semi humanas o con grandes poderes.


El tirano que domina este mundo parece ser inmortal, pero los protagonistas tienen un plan para derrocarle, mientras intentan averiguar la fórmula para matarlo y acabar con la esclavitud del pueblo skaa.

Muy buena trama dentro del género de fantasía épica, sin duda un buen comienzo de esta saga que nos presenta un mundo inquietante y unos protagonistas muy buenos. En general esta enfocado mas como literatura juvenil, por la forma de escribir de este autor, lo cual hace que sean sus historias mas accesibles a todo tipo de lectores.

Me ha gustado mucho, Hacía tiempo que no leía nada del género y el empezar esta saga sin duda ha sido una buena elección.

jueves, 27 de abril de 2023

Antes de que lleguen las nubes. Mari Jungstedt


Páginas: 270
lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: jajajaja.

Argumento: Primer libro de una saga policiaca ambientada en España.

Opinión y comentarios: Curioso libro que me descubre mi país desde la perspectiva sueca, igual puedes estar en España que en el país de las maravillas. Mi consejo: Si eres sueco y quieres escribir sobre España mejor nos preguntas antes un poquito. Mi opinión no es única, no hay mas que leer las reseñas de la web. En definitiva, seguimos siendo un país de flamenco y pandereta para el universo guiri. Ole!


Quitando esas pequeñitas curiosidades étnicas, lo que es la trama de la novela negra no está mal, los personajes están interesantes y los crímenes tienen su pequeña historia escondida, aunque le resta emoción como se desarrolla la resolución final sin ningún sobresalto ni escena de acción que valga la pena.

El policía español un tonto del bote que le cuenta cosas del caso al primer ligue que se cruza: "Aún está en marcha, aunque hayamos atrapado al culpable. El auto de procesamiento no se ha dictado todavía. Pero si me prometes que no dirás una palabra, y mucho menos a tu amiga periodista… ¿Me lo prometes?" Claro, claro, se lo promete, jajajaja, lo dicho un bragueta floja descerebrado.
Sin mas comentarios y desde luego no voy a seguir con la serie, aunque me ha hecho gracia la lectura, casi mas que novela negra es de humor.

viernes, 21 de abril de 2023

El hombre de San Petersburgo. Ken Follett


Páginas: 344
Lo leí en: 7 días
¿Me gustó?: Si

Argumento: En vísperas de la primera guerra mundial un aristrócrata inglés negocia con un príncipe ruso la alianza con Rusia.

Opinión y comentarios: Muy buena novela de espías y de intriga, con buenos personajes y una historia, que aunque poco creíble, no deja de ser emocionante. Al fin y al cabo todo es ficción. 

Si somos capaces de dejar de lado la parte un poco enrevesada de la trama, disfrutaremos de una buena novela de traiciones y pasiones ocultas, en una época de grandes tensiones en el marco europeo.


No es de las mejores novelas del autor, pero yo si la he sabido disfrutar, porque a pesar de algunos fallos de contenido, sigue siendo Ken Follett, un autor que sabe conectar con el lector para hacer de cualquier historia un relato interesante, donde la tensión se vive página a página hasta llevarnos a un final de auténtico thriller.

jueves, 20 de abril de 2023

La villa de las telas. Anne Jacobs


Páginas: 506
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Entretenida sin mas.

Argumento: Saga familiar ambientada a principios del siglo XX en Alemania.

Opinión y comentarios: Augsburgo 1913, una joven salida de un orfanato empieza a trabajar en una casa señorial, así empieza la novela. La familia pertenece a la clase adinerada con un negocio en la industria textil.

A partir de ahi conoceremos a los personajes, el matrimonio, las dos hijas, el hijo, los integrantes del servicio, y otros personajes secundarios.


Las grandes protagonistas de la historia son las mujeres, las dos hijas del matrimonio, tan diferentes entre sí, y Marie, la huérfana, cuyo pasado esconde un gran secreto que se irá desvelando durante el relato.

La historia está entretenida, pero no me ha parecido que tenga la altura de la fama que la precede, a mi me ha parecido un libro más sobre la temática de las sagas familiares con secretos y en los umbrales de la gran guerra, tema mas que trillado, creo.

El final lo deja con la incógnita de que irá pasando con los personajes, en unos años que se sabe vendrán con grandes pesares y cambios. En los próximos libros de la saga ya iré viendo si se pone mas interesante la lectura.