¡Debo decir que la lectura es la mejor diversión que existe! ¡Uno se cansa antes de cualquier cosa que de un buen libro! (Jane Austen. Orgullo y prejuicio)

miércoles, 30 de octubre de 2024

Otra vez Rachel. Marian Keyes


Páginas: 543
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?:

Argumento: Sexto libro de la saga de las hermanas Walsh dedicado a Rachel.

Opinión y comentarios: Me ha costado al principio retomar la historia y los personajes, pero como a mitad de lectura ya la historia engancha y se va recordando poco a poco algo de la trama de los demás libros de la saga. El problema en mi caso es lo espaciados que los he ido leyendo.

Nos encontramos de nuevo a Rachel, cuya historia empezó en el segundo libro de la saga, Rachel se va de viaje, donde una Rachel emocionalmente destrozada por varias circunstancias se refugiaba en el mundo de las drogas.

En este segundo libro dedicado al mismo personaje, nos encontramos ya a una Rachel madura, totalmente limpia de sus adiciones, y centrada en ayudar a los demás, pero hay algo en su pasado que aún la atormenta y un capítulo, el de su vida amorosa, que necesita resolver.


Me ha gustado bastante la lectura, trata varios temas, como el de las heridas emocionales, las relaciones de pareja, la importancia de afrontar los traumas del pasado y el saber pasar página y seguir con la vida.

Rachel es un personaje complejo, un carrusel de emociones que no deja indiferente, una lectura fresca, con mucho diálogo, con un buen final y algunos pasajes bonitos.

viernes, 18 de octubre de 2024

Los muertos. James Joyce


Páginas: 102
Lo leí en: Un rato.
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Un festejo con baile en una casa dublinesa.

Opinión y comentarios: Relato corto incluido en la colección del autor, escrita en 1914, "Dublineses".

Empieza el relato presentándonos a los personajes de la obra, que se reúnen para festejar bailando y cenando.


Las hermanas Morkan, que viven con su sobrina Marie Jane, organizan para sus amigos y allegados una reunión en su casa, donde pasaran una velada agradable. En torno a estos personajes se va hilando un relato sencillo, donde los muertos al final cobraran un protagonismo indirecto, evocando a los que se fueron y a los que pronto se irán.

Una lectura fácil de leer, entretenida, con algo de crítica social, y en una edición preciosa con muchas ilustraciones.

sábado, 12 de octubre de 2024

El gran timo de las hadas. Félix J. Palma.


Páginas: 362
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Sí.

Argumento: Dos timadores que se aprovechan de la necesidad del mundo de creer en la magia tras la gran guerra.

Opinión y comentarios: Esta novela está basada en la historia de Elsie y Frances, dos niñas del condado de Cottingley que hicieron creer al mundo en las hadas.

Después de la primera gran guerra mundial, la gente necesitaba volver a creer el algo, y porque no en las hadas. Dos niñas, que según ellas jugaban en el bosque con hadas, se cansaron de que nadie las creyera y pidieron a su padre una cámara fotográfica, con la que hicieron unas fotos que lograron engañar hasta al escritor Arthur Conan Doyle.


Volviendo a la novela nos encontramos una pareja que coincidieron en extraordinarias circunstancias durante la guerra, los dos necesitan urgentemente dinero por diferentes causas, y aunque sus propósitos son nobles, la forma de conseguirlo será bastante fraudulenta.

Este autor me gusta bastante cómo escribe, mezcla a veces lo fantástico con lo real y crea una trama adictiva.

He disfrutado de la lectura, por la mezcla de temas que introduce y por los personajes que se adaptan perfectamente a las circunstancias que les toca vivir y a la época, aparte la trama da algunos giros interesantes que mantienen el interés.

En el final el autor nos pone una puntilla un poco inesperada, pero que remata genial la historia. 

domingo, 6 de octubre de 2024

Oblómov. Iván A. Goncharov


Páginas: 644
Lo leí en: Dos semanas
¿Me gustó?: Si

Argumento: Clásico de la literatura rusa que describe a un hombre pasivo y superfluo.

Opinión y comentarios: Escrita en 1985 esta novela nos trae a un terrateniente de la nobleza rusa cuya vida transcurre prácticamente en su sofá, desde donde ve transcurrir los acontecimientos.

Tiene un sirviente que le hace de todo, desde vestirle hasta lavarle, amigos que le visitan y que intentan que cambie de vida, pero todo le da una pereza tremenda. Recibe las rentas de sus propiedades sin enterarse de mas, ni de si le estafan o le roban, y todos sus asuntos los llevan diversos administradores que veremos pasar por las páginas, algunos mas aprovechados que otros.


Este libro en su época se consideró una sátira de la nobleza rusa, cuya función social y económica era altamente cuestionada. Oblómov es el típico burgués cuya vida no sirve de nada, no hace nada, se dedica sólo a ver pasar la vida, desaprovecha hasta la oportunidad de ser feliz en el amor.

Veremos pasar varios personajes por la novela, los típicos aprovechados que quieren sacar tajada y estafar al noble, al amigo incondicional, la dama enamoradiza, la sirvienta leal, y otros personajes que caracterizan a la sociedad de la época.

Me ha gustado, aunque tiene una prosa algo densa. Está escrito con una gran delicadeza y sensibilidad. No se puede evitar empatizar con el protagonista, cuya psicología, pese a su gran dejadez y decadencia, no deja de tener un gran encanto.