¡Debo decir que la lectura es la mejor diversión que existe! ¡Uno se cansa antes de cualquier cosa que de un buen libro! (Jane Austen. Orgullo y prejuicio)

miércoles, 9 de abril de 2025

Lluvia. Michael McDowell


Páginas: 266
Lo leí en: Una semana.
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Sexto y último libro de la saga blackwater. Los destinos de los personajes llegan a la recta final.

Opinión y comentarios: Muy buen cierre de la saga, casi todos los misterios quedan por fin desvelados, alguna cosa queda en el aire pero en general creo que es un buen cierre.

En el pueblo de Perdido empieza a llover casi al final del libro y eso desencadenará los acontecimientos que pondrán fin a la saga.


En general he disfrutado bastante de la lectura de estos libros, cada libro es corto y la lectura se hace ágil y agradable, envuelta en una atmosfera oscura, con una dosis importante de misterio, y con unos personajes donde constantemente hay tensiones y desencuentros.

Me ha quedado un poco en el aire que pasará con los pocos personajes cuyas vidas aún quedan un poco colgando, no habría estado mal que el autor hubiera puesto a modo de epílogo que pasó después con cada uno, pero quitando ese detalle puedo decir que ha sido una buena lectura, toda la saga en general, sin que ningún libro desmereciera de otro.

sábado, 5 de abril de 2025

Cómo cuidar tu suelo pélvico. Jane Simpson


Páginas: 131
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Estudio sobre el suelo pélvico y sus cuidados.

Opinión y comentarios: Estudio con consejos y ejercicios sobre cómo cuidar el suelo pélvico.

Muchas veces, en la menopausia, o por problemas de salud o mujeres que tuvieron muchos hijos tienen problemas de perdidas de orina, pero no sólo puede pasarle el tener perdidas de orina a mujeres, sino también a hombres o a gente joven o mujeres que no tuvieron hijos.

La autora incluye ejercicios y consejos, así cómo opciones para poder mejorar la salud de la zona. También explica los tipos de incontinencia que hay, la de esfuerzo, la de emergencia y otras situaciones que pueden darse.

Otra cosa que aconseja la autora son los ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico, dejo aqui un enlace para ver en que consisten.


Me ha interesado mucho porque se tengan o no perdidas de orina los ejercicios de suelo pélvico, como explica la autora, son importantes no sólo para solucionar posibles problemas de perdidas de orina, sino también en plan preventivo y para mejorar en general nuestra salud.

jueves, 3 de abril de 2025

La canción de Aquiles. Madeline Miller


Páginas: 484
Lo leí en: Dos semanas
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Libro que recrea el supuesto romance de Aquiles y Patroclo durante la guerra de Troya.

Opinión y comentarios: Se ha hablado mucho sobre la supuesta relación entre Aquiles y Patroclo, si eran primos o si eran amantes. Respecto a si eran primos en los textos antiguos si parece ser que tenían una cierta relación familiar aunque no muy cercana, y respecto a si eran amantes la iliada y textos clásicos posteriores ni lo desmienten ni lo afirman, aunque si es cierto que tenían una relación muy íntima, por lo que no es descartable.

El libro de Madeline Miller se recrea en esa supuesta relación amorosa, lo cual ciertamente si podría tener visos de realidad debido a que en la antigüedad era corriente este tipo de afecto entre hombres, que pasaban en campos de batalla largos periodos de tiempo sin mujeres y sin sus familias.

Otra cosa que recrea la novela y que en otros relatos también se ha ficcionado, es que Patrocolo era mas joven que Aquiles, cuando en realidad era mucho mayor. En la antigüedad clásica siempre se le retrata como mas mayor y también así se relata en la iliada.


Volviendo a la novela el narrador todo el rato es Patroclo, incluso muerto sigue narrando desde la tumba, nos presenta al héroe como alguien muy humano, con sus defectos y virtudes, y aún así su amor hacia él es incondicional.

Con una prosa muy poética, es una lectura que me ha emocionado mucho, a mi de por sí la época clásica es una época de la que me gusta leer, pero este libro es mas bien una historia de amor y de entrega, muy bien escrita y narrada, con un final muy emocionante.

jueves, 27 de marzo de 2025

La fortuna. Michael McDowell


Páginas: 257
Lo leí en: 4 días
¿Me gustó?: Sí.

Argumento: Quinto libro de la saga Blackwater, la familia se sigue trasformando.

Opinión y comentarios: Muerta la matriarca del clan, se nota que las tensiones entre la familia se van aflojando, los miembros se van acercando y suavizando sus caracteres, servirá de mucho el que les una el objetivo común de hacerse aún mas ricos.

Por otro lado la guerra ha terminado y toca remontar y seguir construyendo las vidas, el clan Caskey tiene mas poder que nunca.

En cuanto al misterio que rodeaba a Elinor, en esta novela queda casi totalmente desvelado, por lo que se pierde parte de la intriga, pero por otro lado también cobra mas interés por cual será el desenlace.


La fortuna es una buena continuación de la saga, la lectura estuvo interesante, y los personajes se me hicieron mas cercanos. Deseando leer la última y ver como concluye.

miércoles, 26 de marzo de 2025

El guardia, el poeta y el prisionero. Lee Jung-Myung


Páginas: 275
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Interesante, pero un poco deprimente.

Argumento: Investigación de un crimen en una cárcel japonesa durante la segunda guerra mundial.

Opinión y comentarios: La historia transcurre en su totalidad en una prisión japonesa en la Corea ocupada por Japón durante la segunda guerra mundial. 

El protagonista es un joven carcelero, al que encargarán investigar el asesinato de un guardián con fama de violento. Durante la investigación entablará relaciones con los presos e irá descubriendo cosas inquietantes.


La novela mezcla parte de ficción y gran parte de hechos reales. El joven carcelero entablará amistad con Yun Dong-Ju, que murió en esa cárcel japonesa y fue personaje real, uno de los poetas mas reconocidos de Corea. De hecho la poesía marcará gran parte de la narración.

El que en gran parte se cuenten hechos reales, hace de la narración aún mas deprimente si cabe, pues saca a la luz la crueldad de muchos actos de los seres humanos así como tremendas injusticias.

Decir que la lectura me ha gustado es mucho decir, sí puedo decir que es inquietante y triste a partes iguales, sin dejar de tener una belleza lírica expresada en sus sentimientos y en los poemas que aderezan el texto.

sábado, 22 de marzo de 2025

Primera persona del singular. Haruki Murakami.


Páginas: 279
Lo leí en: Dos días.
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Ocho relatos cortos sobre vivencias del autor.

Opinión y comentarios: El libro trata sobre todo sobre vivencias de la adolescencia, en parte autobiográficas, aunque también creo que hay mucho inventado.

Se divide en ocho relatos sin relación unos con otros, y aunque la mayoría trata sobre vivencias que tuvo el autor en sus años jóvenes, en los tres últimos relatos ya es adulto.


Algo recurrente en casi todos sus relatos es el tema de las mujeres, en casi todos sus relatos aparece una mujer, en uno es una mujer muy fea, en otro una misteriosa mujer le recrimina algo incomprensible, en otro habla de un amor adolescente, o de una mujer con la que compartía gustos musicales.

Quizás el mas fantasioso de los relatos es uno donde supuestamente habla con un mono, fiel a su estilo Murakami no puede evitar traer algo de imaginación a sus escritos

Fácil de leer, con una prosa sencilla y adictiva, lo leí muy rápido, y aunque no son grandes historias entretiene la lectura.

jueves, 20 de marzo de 2025

La guerra. Michael McDowell


Páginas: 263
Lo leí en: Una semana.
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Cuarto libro de la saga Blackwater. Llegan tiempos de guerra al pueblo de Perdido.

Opinión y comentarios: Una buena continuación de la saga, en esta ocasión veremos madurar a muchos de los personajes y veremos como van evolucionando sus vidas.

Por otro lado parte de los misterios se van desvelando y algunas cosas que permanecían ocultas salen a la luz.

Los personajes femeninos son lo mas fuerte de esta saga, quedando los masculinos en un segundo plano. 


En esta cuarta novela de la saga quedará decidido el destino de alguno de los personajes, y también perderemos a uno de los protagonistas principales con un final un poco inquietante.

lunes, 17 de marzo de 2025

Amarilla. R. F. Kuang


Páginas: 355
Lo leí en: Once días.
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Novela sobre el mundo editorial y la presión de las redes sociales.

Opinión y comentarios: El libro empieza fuerte, con una muerte y con el robo de un manuscrito inédito que la protagonista hará pasar como suyo.

June y Athena estudiaron juntas, las dos aspiraban a ser grandes escritoras, pero mientras Athena logra ser una escritora de éxito, June no logra mas que unas pocas ventas de su primera novela. 

Desesperada y con una tremenda envidia por su antigua compañera de estudios, June acabará haciendo algo bastante detestable, al apropiarse del manuscrito del último libro de Athena, del que nadie tiene aún noticia y que caerá en sus manos al ser testigo en primera mano de la muerte accidental de su antigua compañera.


Todo el relato June intenta auto justificarse, lo que ha hecho para ella no es malo, quiere creer que así se hace algo de justicia, que en parte sigue el legado de su amiga al repasar y reescribir algunos trozos inconclusos y que ese libro por ello le pertenece a ella.

Todo va muy bien, el libro es un éxito, hasta que empiezan las sospechas y la presión de las redes sociales.

Un relato bastante entretenido, que nos hará entrar en el mundillo de las editoriales y las redes sociales, y además entrar en la mente atormentada de June, sus presiones, sus miedos y sus inseguridades. 
Con un ritmo sencillo y ágil es una novela que entretiene hasta el final.

sábado, 15 de marzo de 2025

Miss Merkel. asesinato en alta mar. David Safier


Páginas: 280
Lo leí en: No lo terminé, leí como tres cuartas partes.
¿Me gusto?: No

Argumento: Tercer libro de la ex canciller Merkel cómo investigadora de crímenes.

Opinión y comentarios: El primer libro tenia un pase, el segundo fue regular pero este tercero ya es infumable, aburrido y muy repetitivo.

Empecé la lectura de estos libros por la originalidad de poner a un personaje de la vida real como protagonista, y además ejerciendo una profesión original, como la de investigar crímenes.

En mi opinión copia algo los libros de Agatha Christie pero sin llegar al nivel, queriendo crear situaciones de humor pero sin hacer gracia, y haciendo de la ex canciller un personaje que llega a ser ridículo.

En esta ocasión investiga los crímenes en un crucero, empieza de forma algo hilarante pero se va haciendo tedioso y al final dejé la lectura.

Lo siento por bizcochito y bizcochita, por el carlino y los otros personajes que mas o menos tenían su gracia, pero creo que no seguiré con esta serie de libros.

sábado, 8 de marzo de 2025

El crimen de Orcival. Émile Gaboriau


Páginas: 362
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Regular

Argumento: Dos cazadores furtivos encuentran el cadáver de una mujer en los terrenos de un conde.

Opinión y comentarios: Libro de época que entraría en el género del clasic noir. Es el segundo libro de una saga dedicada al detective Lecoq, un detective creado por el autor al más clásico estilo de los detectives victorianos. La serie que escribió el autor consta de once libros y creo que al español de momento sólo está este traducido.

La edición es preciosa, con muchas ilustraciones, muy bien cuidado. Ayuda mucho ver a los personajes, ayuda a imaginar el entorno y a las personas.


Respecto a la trama se hace ameno al principio, pero luego se vuelve algo tedioso y de ritmo lento, perdiéndose mucho tiempo en divagaciones y conversaciones de los personajes. Supongo que en ese sentido es fiel a la época, pero se pierde mucho de la intriga cuando desde casi al principio se sabe cual es el culpable y sólo se van desentrañando historias secundarias y del pasado.

En general no está mal, es una buena novela de detectives de la época, aunque eso ya deriva en los gustos de cada uno. El detective protagonista a mi además me pareció super pedante.

martes, 4 de marzo de 2025

La casa. Michael McDowell


Páginas: 252
Lo leí en: Una semana
¿Me gustó?: Si

Argumento: Tercer libro de la saga Blackwater donde la casa tendrá un gran protagonismo.

Opinión y comentarios: Cada vez se lía mas la historia y se revelan mas misterios, la tensión entre los personajes es cada vez mas pronunciada y en este libro se decidirán cuestiones importantes.

Por otro lado los personajes van creciendo y madurando, se perfilan cada vez mas claramente todos los bandos, sin embargo nunca habrá un enfrentamiento frontal, son personajes que prefieren actuar en la sombra.


La casa de una de las protagonistas principales se vuelve casi protagonista por derecho propio, en uno de sus armarios habita algo oscuro que acabará saliendo de la oscuridad. 

En este volumen el toque sobrenatural es mas pronunciado, creando una atmosfera oscura y opresiva en contraste con algunos personajes llenos de luz y alegría.

Veremos los volúmenes siguientes como sigue la cosa, eliminado uno de los principales personajes las expectativas prometen muchas incógnitas.

miércoles, 26 de febrero de 2025

El espejo de nuestras penas. Pierre Lemaitre


Páginas: 440
Lo leí en: Tres semanas
¿Me gustó?: Si

Argumento: Tercer y último libro de la trilogía de "los hijos del desastre" en los albores de la segunda guerra mundial.

Opinión y comentarios: Este libro nos sitúa unos años mas adelante en el principio del año 1940, donde nos encontraremos a un personaje que en el primer libro era una niña y ahora ya es una mujer adulta.

La historia nos lleva por tres frentes, por un lado esta Louise cuya vida se ve trastornada por una horrible circunstancia, que la llevará no obstante a descubrir que tiene un hermano al que intentará encontrar.

Por otro lado están Raoul y Gabriel dos soldados del ejercito francés que se verán obligados a huir como una gran mayoría del ejercito francés, ante el avance alemán.

Y por último está Desiré, un tipejo que se las ingeniará para representar siempre el papel que le conviene en según que circunstancias.

Luego están otros personajes, no menos importantes, que también formarán parte de la trama.

Todos estos personajes al final acabarán encontrando un mismo camino que los reunirá en un final bastante emocionante.


Me ha gustado bastante toda la trilogía, la ambientación y la época están muy bien retratadas y los personajes están muy bien logrados. El epílogo final nos dice que fue de cada uno de ellos y como acabaron sus vidas. Un buen cierre para una buena historia. 

lunes, 24 de febrero de 2025

Deseo bajo la luna de Kioto. Haruki Takahashi


Páginas: 69
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: No.

Argumento: Una joven norteamericana se enamora de un ceramista japonés.

Opinión y comentarios: Novela corta que nos cuenta un romance de esos a primera vista, nada mas que se ven se enamoran y luego se van viendo en diversas circunstancias, bajo la luna y todo eso, muy así en plan cursi y romántico.

Ni una sola escena ni medio light ni besos ni nada, casi no te enteras cuando se han liado, hay que leer entre líneas para enterarse de algo. Habla mucho de la cerámica, tradiciones y cosas así, pero todo muy breve y poco profundizado.


Novela que en mi opinión no aporta gran cosa, con un romance traído de los pelos, casi parece escrito por un niño, lo terminé por que eran pocas páginas, sino creo habría abandonado la lectura.

sábado, 22 de febrero de 2025

La persecución de la gata Holmes. Jirō Akagawa


Páginas: 154
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Pasable.

Argumento: Quinto libro de la saga. Unos asesinatos se producen en el lugar de trabajo de la hermana de Katayama.

Opinión y comentarios: Serie que mezcla intriga, trama policial y algunos toques de humor. En esta ocasión Harumi, la hermana de Katayama entra a trabajar en un centro cultural donde los profesores empezarán a ser asesinados.

Katayama, ayudado como siempre de su gata Holmes empieza a investigar los casos, se irá liando cada vez mas la cosa, y si no fuera por la ayuda de Holmes y de Harumi, la verdad, se vería bastante perdido.


Los libros están mas o menos entretenidos, son de pocas páginas y los casos tienen mas o menos interés. Katayama siempre acaba resolviendo todo mas bien por deducción que no por las pistas y las pruebas y al final reúne a todos los implicados para contar sus deducciones al mas puro estilo de Agatha Christie.

En esta ocasión le podrá la compasión y el entendimiento con algunos de los implicados para decidir no arrestarlos y dejarlos marchar, una justicia un poco a la medida de cada uno, pero en fin.

Lo que menos me gusta de estos libros y de la saga en general, de lo leído hasta ahora, es la narración casi lineal con poco de suspense y emoción. Lo mejor los personajes.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Cuando la tormenta pase. Manel Loureiro.


Páginas: 401
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si

Argumento: Un escritor se aísla en una isla con pocos habitantes con el fin de escribir una novela, pero las cosas se complicaran bastante.

Opinión y comentarios: Buena novela que mantiene la acción y la intriga durante todo el relato, con un final bastante sorprendente.

Tenemos unos personajes muy bien perfilados, por un lado el escritor que llega a una isla donde se encuentra con dos familias rivales, luego por otro lado están los tres fareros, un pescador furtivo y una medio bruja que vive aislada.

A todos esos personajes se les sumarán una banda se sicarios que vienen a recuperar algo que el oleaje llevó a la isla, y de algún modo u otro se irá liando la historia hasta el punto de que todos deseen entre sí matarse, no ayuda que están aislados de tierra firme por una tormenta.


Con todo eso el autor nos trae una trama en la que quizás sea todo un poco exagerado, pero eso es lo interesante, mostrar como cuando algo que va mal puede ir aún peor y cómo el ingenio del protagonista (y también la suerte) le hacen salir de situaciones muy complicadas.

Con muchos giros inesperados, un ambiente misterioso y unos personajes muy bien logrados es una novela de la que se disfruta la lectura hasta el espectacular e inesperado final.

viernes, 14 de febrero de 2025

El dique. Blackwater II. Michael McDowell.


Páginas: 260
Lo leí en: 5 días.
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Segundo libro de la saga. Después de la inundación del pueblo los habitantes deciden construir un dique para evitar otra riada.

Opinión y comentarios: En este segundo libro vemos como van evolucionando los personajes y cómo van reconstruyendo sus vidas después de la riada que inundó el pueblo.

Se va perfilando mejor la personalidad de los personajes y vamos conociendo mejor sus motivaciones para actuar.

El gran misterios de la historia lo pone el personaje de Elinor y la atmosfera oscura y opresiva que domina todo el relato.


El dique es una buena continuación del primer libro, que nos sigue dejando con muchas incógnitas que se irán desvelando (supongo) en los siguientes libros.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Volver a casa. Yaa Gyasi


Páginas: 401
Lo leí en: Tres semanas
¿Me gustó?: Si

Argumento: Novela que abarca tres siglos de Historia, desde la época de la esclavitud en África hasta nuestros días.

Opinión y comentarios: La novela arranca con la historia de dos hermanas, hijas de la misma madre pero de padres de etnias diferentes, una es obligada a casarse con un gobernador inglés en Ghana y otra, capturada y vendida como esclava, acabará en Estados Unidos.

La vida de las dos hermanas, que nunca llegarán a conocerse, se sucede en capítulos alternos, donde viajaremos desde Ghana a Estado Unidos.

Cada capítulo trata de un personaje diferente, todos descendientes de la misma familia, mientras la historia va evolucionando hasta cubrir tres siglos que retratan diferentes hechos históricos.


Primera obra escrita por esta autora, está muy bien narrada toda la trama, y a pesar de todo lo que abarca y de la gran cantidad de personajes, en ningún momento se pierde el hilo.

martes, 11 de febrero de 2025

Desconocidos. Emma Colt


Páginas: 99
Lo leí en: Ebook.
¿Me gustó?: Regular.

Argumento: Romance entre un policía y una de las hijas de una familia a la que investiga.

Opinión y comentarios: La trama reconozco que tiene algo de interés, empieza en una fiesta donde dos desconocidos se enrollan. Ella no sabe que es el policía que investiga a su familia y él no sabe que ella es la hija pequeña de la familia de mafiosos a los que sigue la pista, motivo por el cual se ha colado en la fiesta.

Lo que sigue es una serie de encuentros y desencuentros, donde los encuentros desembocan en sexo salvaje y los desencuentros en odio, culpa y depresión.


Las escenas de sexo son demasiado largas para mi gusto, muy explicitas y con un lenguaje algo vulgar, a mi esas escenas me sobran. Otra cosa que se repite mucho en esta clase de libros es que el tipo siempre la tiene gigante y la chica tiene miedo de que no le quepa. ¿De verdad hace falta escribir eso?

En resumen, para mi gusto ha sido una lectura pasable sin mas, que reconozco está bien estructurada y que por otro lado juega mucho con la psicología de los personajes.  

domingo, 9 de febrero de 2025

Los colores del incendio. Pierre Lemaitre

Páginas: 373
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si

Argumento: Segundo libro de la trilogía de entreguerras o "los hijos del desastre". La venganza de una mujer servida en frío.

Opinión y comentarios: En esta ocasión se centra la historia en la hermana del que fue uno de los protagonistas del primer libro.

Madeleine, única heredera de una gran fortuna, se enfrenta a una conspiración tramada para arruinarla y dejarla sin nada. Por otro lado en el lado personal su único hijo se arroja por la ventana en el funeral del abuelo, quedando tullido para toda la vida, lo que la hace a Madeleine preguntarse porque un niño que aparentemente no tenía ningún motivo toma una decisión tan dramática.

Descubiertos los culpables, tanto de la situación de su hijo como de la ruina y pérdida de su patrimonio, decide tomarse la venganza de una forma sutil y muy bien planeada, lo que nos hará la lectura adictiva e intrigante.


los personajes son geniales y la lectura bastante entretenida. De este libro se hizo una película también muy buena con el mismo título.

lunes, 27 de enero de 2025

La esposa del dios del fuego. Amy Tan


Páginas: 402
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: No

Argumento: Una mujer china ya mayor que vive en Estados Unidos y le revela a su hija secretos de su vida pasada.

Opinión y comentarios: La historia está interesante, pues cuenta cómo era la vida de las mujeres en una China casi feudal en la época anterior a la segunda guerra mundial.

Cuenta algunos acontecimientos históricos quizás poco conocidos como la invasión de los japoneses y la emigración de ciudadanos chinos a Estados Unidos.

La protagonista tiene una vida de auténtico drama, casi es imposible creer que a lo largo del relato tenga tan mala suerte y le pasen tantas cosas malas.


La narración se me ha hecho muy pesada, la historia muy larga y la trama un poco absurda el que durante tanto tiempo se conserven tantos secretos de unas y otras y que que de pronto las dos protagonistas principales sientan la necesidad de decir todo. Absurdo también el que se guardaran esos secretos y no revelarlos a la hija, te hace preguntar el porque ahora y cual es el sentido.

De esta autora me leí otros dos libros que esos sí me gustaron bastante.

martes, 21 de enero de 2025

La riada. Blackwater I. Michael McDowell


Páginas: 250
Lo leí en: 5 días
¿Me gustó?: Si

Argumento: Primer libro de una serie de seis. Una riada inunda el pueblo de Perdido

Opinión y comentarios: Me resistía, no se porqué, a comenzar esta serie de libros que han tenido mucha fama, hasta que al final me he animado y puedo decir que empieza muy bien.

Perdido es un pueblo pequeño al sur de Alabama, donde todavía se practica la segregación racial, la acción se sitúa en el año 1919.

Empieza la narración con Oscar y Bray, el primero hijo de la rica y mandona matriarca del pueblo y el segundo un hombre de color a su servicio, ambos navegan por las turbias aguas que inundaron el pueblo mirando por las ventanas que han quedado a ras del agua. En el hotel encontrarán a una misteriosa mujer que lleva tres días aislada por la inundación.


Con ese intrigante inicio empieza una narración donde los personajes llevarán un constante tira y afloja generado por sentimientos encontrados y sobre todo por la misteriosa personalidad de la mujer rescatada y la tozudez y autoritarismo de la matriarca y madre de Oscar.

La saga en total son seis libros y la extensión de cada uno de ellos no muy larga, con lo cual se leen bien. He de añadir además que la edición es preciosa, en libro pequeño de bolsillo con preciosas ilustraciones en las tapas en relieve.

sábado, 18 de enero de 2025

Miss Merkel: El caso del jardinero enterrado. David Safier.


Páginas: 380
Lo leí en: 9 días
¿Me gustó?: Normal

Opinión y comentarios: Segundo libro de la saga, donde la ex canciller Merkel se dedica a investigar crímenes.

Opinión y comentarios: En este segundo libro Miss Merkel se encontrará con otro caso de asesinato para resolver, pero además se enfrentará a otra terrible circunstancia, un atractivo hombre que le provoca flojera de rodillas.

El libro, igual que el anterior, tiene su originalidad, al mezclar novela negra, humor, y en este caso un personaje real, lo que le da mas morbo al argumento.

El estilo que imita es un poco el de las novelas de Agatha Christie, tras la investigación viene la deducción. Miss Merkel reúne a todos los interesados en el caso y desenmascara a los culpables.


Además durante las investigaciones, a Ángela la acompaña su carlino, un perrito super mimoso y muy apegado a su dueña, el guardaespaldas, un hombre bonachón y algo torpón, y a veces su "bizcochito", el marido de Ángela.

Son lecturas un poco tontas, y a trozos se hace algo pesado, pero en general leíbles y entretenido a ratos, nada del otro mundo pero tienen su gracia, sobre todo por la protagonista.

viernes, 17 de enero de 2025

La rapsodia de la gata Holmes. Jirō Akagawa.


Páginas: 132
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Normal

Argumento: Cuarto libro de la saga de una serie de asesinatos que resuelve un detective ayudado de su gata.

Opinión y comentarios: De esta saga, curiosamente, se han traducido al español, los libros 1, 3,  4, y 5 de momento. Ignoro porque no se tradujo el segundo, o era muy corto o muy malo.

En esta cuarta entrega el detective Katayama se verá involucrado en la protección de unos concursantes de violín, algunos de cuyos miembros están amenazados, la situación se complica cuando empieza a haber muertes.

Pero el inspector Katayama es un poco torpe, tímido con las mujeres y algo despistado, si no fuera por su gata que le ayuda en las investigaciones.


La serie está mas o menos entretenida, aunque las investigaciones son un poco liosas con tantos personajes, y a la trama le falta emoción, es todo como muy pausado.

Esta serie en Japón es muy famosa, hay mas de 40 libros publicados.

domingo, 12 de enero de 2025

Nos vemos allá arriba. Pierre Lemaitre


Páginas: 402
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Primer libro de la trilogía de entreguerras o los "hijos del desastre".  Dos excombatientes de la primera guerra mundial planean una estafa a lo grande.

Opinión y comentarios: Este libro fue galardonado con un premio y también se hizo de él una película con el mismo nombre. Fue un fenómeno literario en Francia el año que se publicó, el 2014. Cuenta la historia de dos soldados cuyos destinos se ven unidos en los últimos días de la contienda.

Édouard es de familia adinerada, sin embargo nunca se llevó bien con su padre, que le desprecia por sus gustos y aficiones, y Albert Maillard es un chico normal de las clases bajas sin demasiadas pretensiones mas que sobrevivir a la guerra y llevar una vida normal. Ambos se verán enfrentados a un ambicioso teniente, que les hará la vida imposible durante todo el relato.


Bastante ameno y entretenido de leer, cuenta con algunos toques de humor y unos personajes muy bien trazados. El autor además nos sitúa muy bien en la época, trayendo algunos datos reales como el escándalo que supuso en el año 1922 la exhumación de soldados.

Me ha gustado bastante la lectura, el epílogo final resume que fue de la vida de cada unos de los personajes y las notas finales del autor nos explican algunos datos interesantes en los que se basó para el relato.

lunes, 6 de enero de 2025

El cerebro enamorado. José Ramón Alonso


Páginas: 138
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Ensayo sobre los mecanismos neuronales del amor.

Opinión y comentarios: Siempre se ha asociado al corazón con el amor, pero el verdadero órgano que controla este sentimiento en nuestros cuerpos es el cerebro.

El autor nos explica en este ensayo ameno y fácil de leer algunos estudios y experimentos de la neurociencia, basados en observaciones de determinados comportamientos en personas enamoradas.

La presencia del amor en nuestras vidas, produce grandes cambios físicos, psíquicos e incluso de la personalidad, así mismo la ausencia de amor puede producir enfermedad, mal humor, depresiones y cambios importantes.


¿Cómo cambia el cerebro de la persona enamorada? Muchas veces cuando nos enamoramos nuestra falta de juicio lógico se trastorna, por eso dicen que el amor es ciego, nuestro comportamiento cambia, incluso nuestros valores y costumbres pueden cambiar, de hecho el enamoramiento a menudo comparte síntomas con problemas mentales como el trastorno obsesivo compulsivo.

Los biólogos, antropólogos y neurocientíficos estudian que es el amor y que regiones cerebrales implica, cómo se produce el cambio psicológico, la diferencia entre el deseo sexual y el amor romántico, y hasta que punto los condicionantes genéticos tienen una función importante en todo esto. Los niveles de dopamina, serotonina, estrógeno y testosterona son importantes a la hora de elegir pareja, aunque no lo parezca, en el fondo somos química.