¡Debo decir que la lectura es la mejor diversión que existe! ¡Uno se cansa antes de cualquier cosa que de un buen libro! (Jane Austen. Orgullo y prejuicio)

domingo, 31 de agosto de 2025

Te receto un gato. Syou Ishida


Páginas: 197
Lo leí en: No lo terminé, lo dejo al 37% de lectura.
¿Me gustó?: Lo que leí, no.

Argumento: Un doctor que receta gatos para los problemas psicológicos.

Opinión y comentarios: En teoría son varios casos de pacientes a los que se les receta un gato para que les ayude en sus problemas, leí el primer caso y la mitad del segundo y hasta ahí.

La trama es un sin sentido, aburrido hasta decir basta, los gatos no tienen mas protagonismo ni acción que ser acogidos por el paciente, resumen, no ves la utilidad del gato por ningún lado.


El caso, que paré la lectura, porque no me estaba aportando gran cosa ni le veía sentido a nada de lo que pasaba. Esperaba mas de esta lectura, la verdad.

lunes, 25 de agosto de 2025

La emperatriz tras el velo. Indu Sundaresan


Páginas: 340
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si

Argumento: Primer libro de la trilogía sobre la vida de Nur Jehan, emperatriz del imperio mogol en la India.

Opinión y comentarios: Mujer del cuarto emperador mogol de la india, la biografía novelada que empieza con este primer libro de la trilogía, nos trae la época de los emperadores mogoles de la India y la vida de una mujer de gran carácter.

Nur Jehan, cuyo verdadero nombre era Mehrunnisa, fue una de las muchas mujeres del emperador mogol Jahangir, la cual, gracias a su fuerte carácter, fue adquiriendo mucho poder, debido en gran parte también a que su marido estaba profundamente enamorado de ella y también debido a la adicción de este al alcohol y al opio.


Me ha gustado bastante la lectura, nos trae una historia de romance y poder y una época fascinante y poco conocida.

Me gustan estas novelas que rescatan a personajes históricos poco conocidos o olvidados. Espero que la segunda parte y tercera sean igual de buenas.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Baila, baila, baila. Haruki Murakami.


Páginas: 453
Lo leí en: Tres semanas.
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Un hombre que vuelve a un hotel, donde estuvo hace años, buscando respuestas.

Opinión y comentarios: Esta es una de las novelas del autor que mas me ha gustado de lo que he leído hasta ahora, mezcal sexo, intriga y música rock, también tiene un toque de fantasía.

El protagonista es un hombre que ha perdido el rumbo, pasa sus días sin saber muy bien a donde va, no encuentra respuestas a enigmas del asado, y decide volver al punto de partida, un misterioso hotel donde él cree que todo comenzó.

A partir de ahí se suceden una serie de personajes que van interactuando con el protagonista, al mismo tiempo la trama va avanzando a situaciones cada vez mas intrigantes, culminando para mi gusto con un buen final.


Parece ser, que previo a este, hay otro libro del autor con el mismo protagonista, la caza del carnero salvaje, y que este era la continuación, así que espero leerlo pronto para poder conectar las partes de las dos historias.

viernes, 15 de agosto de 2025

Escrito con sangre y seda. África Ruh. Marta Cruces


Páginas: 132
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Regular.

Argumento: Una mujer que se hace pasar por hombre para conservar el título y la herencia de su padre, un hermano bastardo y un amor prohibido.

Opinión y comentarios: No está mal, la trama es original, dentro de lo que es el género de novela romántica, pero en mi opinión le falta forma y contenido.

Empieza la trama situándonos en el Londres de 1874, Lord Wellesley acaba de fallecer, y su único heredero legítimo es una hija que se hizo toda la vida pasar por hijo y cuyo secreto sólo conocen tres personas.


Por otro lado tenemos al hijo bastardo, que se lo trajo Lord Wellesley de un viaje a China, medio inglés y medio chino, y la pasión prohibida entre los dos hermanos, que en realidad son hermano y hermana.

A partir de ahí se desarrolla una trama con algo de intriga, donde los hermanos luchan por controlar la pasión que sienten (no le ponen mucho empeño a eso de resistirse, hay que decirlo) y donde parten a un viaje en el que deben descubrir secretos del pasado.

Como guion está bastante original, mis pegas que me parece la narración poco elaborada, que la forma de escribir, siendo como es clara y sencilla, pienso que le falta profundidad, y que es bastante previsible cómo va a resolverse todo.

lunes, 11 de agosto de 2025

El misterio de Layton Court. Anthony Berkeley


Páginas: 197
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Sí.

Argumento: Un caballero acaudalado, con varios invitados en casa aparece muerto en lo que parece un suicidio.

Opinión y comentarios: Buena novela de detectives de la época victoriana. Nos encontramos al principio en una casa solariega, donde el dueño aparece muerto aparentemente tras suicidarse.

El fallecido se encuentra en la biblioteca de la casa, con puertas y ventanas cerradas por dentro, con una nota de suicidio y un revolver en la mano, nada que apunte a que no sea otra cosa que un suicidio, pero uno de los invitados, con ínfulas de detective, decide investigar si puso ser otra cosa.


La trama está interesante, los personajes muy bien caracterizados, el autor nos va dando pistas y algunos cambios de rumbo en quien pueda ser el sospechoso y si es o no un suicidio o un crimen. El final, la verdad sorprende.

domingo, 3 de agosto de 2025

Siete metros cuadrados. Jussi Adler-Olsen


Páginas: 439
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Décimo libro (y último creo) sobre los casos del departamento Q.

Opinión y comentarios: Por cómo termina la novela, creo que este es el último libro de la saga, a no ser que el autor nos sorprenda con una continuación, pero por cómo deja las cosas, queda todo bien cerrado.

Carl está encerrado con acusaciones falsas, y sus compañeros luchan contra reloj para resolver el antiguo caso que le incrimina, mientras una organización criminal intenta matarle. La trama en si es interesante y promete aclarar muchos puntos que quedaron sin resolver en otras novelas.


Debo decir, como punto negativo, que a ratos se hace la narración bastante enredada, son demasiados personajes y escenarios, pero en general ha sido una buena lectura que deja todo muy bien cerrado.

sábado, 26 de julio de 2025

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Oliver Sacks


Páginas: 250
Lo leí en: Ebook.
¿Me gustó?: Si.

Argumento: 24 casos de neurociencia.

Opinión y comentarios: Lectura ágil y divertida, explicada de forma sencilla, donde el autor nos trae 24 casos diferentes de personas afectadas de una u otra manera en áreas concretas del cerebro.

El caso del hombre que confundió a su mujer con un sombrero puede parecer extraño, pero es el caso de una hombre con dificultades para identificar objetos de forma visual, no es ciego, pero su cerebro no le da la información correcta, por eso agarra la cabeza de su mujer e intenta ponérsela por sombrero, parece cómico pero son casos reales de gente afectada por diferentes estados neurológicos.


Está interesante de leer, el autor, neurólogo de profesión, trae casos que él mismo ha tratado, su humanidad y comprensión de cada caso, y cómo se implica personalmente con cada paciente demuestran una gran humanidad.

Nuestro cerebro no deja de sorprendernos, pues incluso en las deficiencias busca el camino alternativo para suplir lo que necesita, cada caso es una superación a la vez que una interesante lucha individual ante las circunstancias a las que nos lleva nuestro cuerpo.

jueves, 24 de julio de 2025

En un lugar sin nombre. Katherena Vermette.


Páginas: 409
Lo leí en: 8 días.
¿Me gustó?: Algo aburrido.

Argumento: Una población dividida por una franja de tierra que los discrimina.

Opinión y comentarios: Se sitúa la acción en la ciudad canadiense de Winnipeg, en una especie de distopía donde la población vive separada por una franja de tierra donde sólo hay vacío. En un lado viven los blancos adinerados y en otro los indígenas de la etnia metis.

Empieza el libro fuerte, con una mujer que ve desde la ventana cómo violan y agreden a una chica, llama a la policía, pero cuando la policía llega, allí no hay nadie, sólo un gran charco de sangre.

Se suceden luego los capítulos cambiando constantemente de protagonista, centrándose sobre todo en una familia, la de la chica agredida, que resulta ser también familia de la mujer testigo de los hechos.


Se van sucediendo los capítulos sin que pase gran cosa, hasta la resolución del caso vemos cómo distintas mujeres de la familia y otros personajes van pasando en una historia que es muy de mujeres, con sus traumas y sus vidas, sin mas interés que el de meterse en la intimidad familiar de unos personajes.

Como cosa positiva decir que la narración tiene buena forma y estilo, mucho diálogo y algo de profundidad en el mensaje que transmite.

lunes, 21 de julio de 2025

Memorias de una salvaje. Bebi Fernández


Páginas: 394
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Normal.

Argumento: Una chica es obligada a trabajar para unos mafiosos para pagar las deudas de su padre.

Opinión y comentarios: Libro escrito con una narrativa aceptable, que cuenta una historia dura, la de las mujeres que son vendidas y esclavizadas por las mafias de prostitución.

Los personajes están bien, aunque son un poco demasiado exagerados en sus caracteres y forma de actuar, y la trama no cuenta una gran historia, se centra en situaciones de supervivencia y lucha, ya que la historia aquí no es lo importante, sino la denuncia que hace la autora de una realidad presente. 


La protagonista principal creo que está muy inspirada en la misma autora, quizás algunos de los hechos que cuenta se basen en situaciones de su vida real, quizás no, en cualquier caso la lectura está interesante, es mas un libro denuncia, un grito, un llamar la atención hacia las mujeres que son pisoteadas por la sociedad y usadas por hombres malos. Eso debe terminar, y así lo denuncia la autora, instando en cierto sentido a luchar.

El final me descolocó un poco, no lo acabé de entender. Habrá que leer la segunda parte.

Las explicaciones y notas finales de la autora, contando en que se basa para escribir la novela y caracterizar a cada personaje, están bien para entender sus motivaciones y el fondo de la historia.

jueves, 17 de julio de 2025

El lector. Bernhard Schlink


Páginas: 203
Lo leí en: Una semana.
¿Me gustó?: Sí.

Argumento: Un chico de 15 años y su relación con una mujer mayor que él.

Opinión y comentarios: Una magistral novela, muy intimista y muy profunda, narrada en tres actos. 

En la primera parte nos encontramos un chico de 15 años que tras sufrir una indisposición es auxiliado por una mujer mayor que él, a partir de ahí se inicia una relación donde él la visita para darle las gracias y acaban haciéndose amantes y algo más. Ella siempre le pide que le lea libros.

En la segunda parte han pasado algunos años, el protagonista perdió la pista de la mujer, que un buen día desapareció, pero vuelve a encontrarla en un juicio, donde descubre que ella fue una de las carceleras de Auschwitz.


En la tercera parte, con ella ya en la cárcel, se inicia una relación en la que él le manda siempre casetes con audios leyéndole libros, retomando parte de la relación del inicio.

Es un libro donde se relatan temas profundos, la pasión, el erotismo, la culpa, el arrepentimiento, la soledad, la resignación. El final es triste, es el de una persona que ha sido superada por las circunstancias y no encuentra ninguna salida. Aún así una buena lectura.

De este libro se hizo una película.

sábado, 12 de julio de 2025

El imperio eres tu. Javier Moro


Páginas: 548
Lo leí en: Dos semanas
¿Me gustó?: Sí.

Argumento: Vida y obras de Pedro I, primer emperador de Brasil.

Opinión y comentarios: Impresionante novela sobre el personaje histórico del primer emperador de Brasil. A la vez que nos cuenta su vida nos cuenta los acontecimientos de la época y los hechos que llevaron a la independencia de Brasil.

Comienza la novela con la vida en Portugal de la familia real y cómo tuvieron que huir a Brasil, entonces colonia portuguesa, tras la invasión napoleónica.

Es admirable, sobre todo, como se implica el autor con los personajes, cómo nos hace vivir cada situación como si la parte humana fuera mas importante que los hechos en sí, sin duda este autor es un maestro a la hora de empatizar con los personajes de sus historias.


La historia de Pedro I de Brasil fue bastante emocionante, tanto en lo político como en lo personal. El autor nos presenta una historia bastante amena, donde en ningún momento decae el interés ni la intriga.

Por otro lado, y según la nota final del autor, la rigurosidad histórica de lo narrado es bastante precisa, quitando la inevitable licencia de algunos diálogos personales.

sábado, 5 de julio de 2025

Aguas oscuras. Charlotte Link


Páginas: 385
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: No.

Argumento: Quinto libro de la serie dedicada a la inspectora Kate Linville.

Opinión y comentarios: En esta nueva novela se investigan tres casos casi a la vez, uno no resuelto del pasado, otro sobre la desaparición de una niña y un tercero sobre un supuesto acoso.

Dos de ellos acabarán teniendo relación entre si, el tercero no, que queda irresoluto y el autor libre de sospecha.

No me ha gustado la lectura por varias causas, una es que aunque la trama está bien, es impecable y es adictiva, me llevé una gran decepción por cómo resuelve el final.


Y es que después de leerte una trama casi de infarto, esperas que los malos se lleven su merecido y que los buenos se salven, y no el final injusto y desastroso que nos ofrece la novela.

En fin, la autora me gusta, pero esta vez me decepcionó.

sábado, 28 de junio de 2025

El misterio del carruaje. Fergus Hume


Páginas: 301
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Un hombre es encontrado muerto en un carruaje.

Opinión y comentarios: Publicado por primera vez en 1886, este clasic noir se convirtió en su época en un gran éxito de ventas, lanzando a su autor a la fama.

El misterio del carruaje se convirtió en la novela de detectives mas vendida en el siglo XIX y principios del siglo XX alcanzando la categoría de auténtico bestseller.

La acción se desarrolla en Melbourne, en Australia, donde un misterioso crimen es investigado. Durante la trama viviremos el drama personal de algunos personajes y un misterio que nos llevará a la conclusión final.


La edición está profusamente ilustrada, y la trama mas o menos entretenida, teniendo en cuenta los cánones de la época, donde las damas eran seres débiles y con necesidad de ser protegidas, los caballeros tenían un sentido del honor desfasado y que la narración se hace a ratos cursi y recargada. Pero aún así es una buena lectura con una buena trama, me gustó.

miércoles, 18 de junio de 2025

La chocolatería de los sueños. Manuela Inusa


Páginas: 265
Lo leí en: No lo terminé, lo dejo a la mitad.
¿Me gustó?: Sin opinión.

Argumento: Historia amorosa sobre otra de las integrantes del callejón de tiendas en Valerie Lane.

Opinión y comentarios: Segundo libro de la serie, que trata sobre Keira, que regenta la tienda de chocolates.

Keira está en una relación ya hace tiempo, pero no es del todo satisfactoria, tiene altibajos , dudas y sospechas de que algo anda mal. Las amigas intentan ayudar, como siempre, pero no saben hasta que punto meterse ni hasta que punto Keira es sincera sobre lo que le pasa.

Leí hasta la mitad del libro mas o menos y lo dejé a la mitad porque era, en mi opinión, mas de lo mismo que el primero, mucho marujeo, mucho entremeterse las amigas, y mucho dulce, demasiado para mi.


No digo con eso que la saga no esté bien, para empezar las portadas son preciosas y tiene mucho de camaradería y amistad, pero a mi ya me iba aburriendo el tema, con lo que dejo la saga hasta aquí.

lunes, 16 de junio de 2025

Para Helga. Bergsveinn Birgisson


Páginas: 123
Lo leí en: Dos días.
¿Me gustó?: Sí.

Argumento: Un anciano escribe una carta a una mujer que amó.

Opinión y comentarios: Bonita y a la vez triste historia sobre cómo la vida no nos da segundas oportunidades y sobre cómo a veces tenemos que elegir entre un camino u otro sin que ninguno de los dos sea el correcto.

El protagonista es un hombre ya mayor, que rememora su vida en la granja y el amor adúltero que siente hacia su vecina, con la que vivió una historia de amor atormentada, sensual y prohibida. El libro trata sobre una carta que le escribe, recordando esos momentos que vivieron y los sentimientos que el verbaliza.


El protagonista se debate constantemente entre el amor y el deber, el amor a su esposa, con la que no puede tener relaciones por causas médicas, el amor por su vecina, que es mas pasión que amor, y que sólo con la perspectiva de los años descubrirá que era amor verdadero, el apego a su granja y a los animales y la disyuntiva de elegir entre la mujer que ama o su vida en la granja. Son todo cuestiones que atormentan al protagonista durante todo el relato.

Por otro lado nos encontramos con una narración impecable, bien escrita, con muchas tradiciones y costumbres de la vida rural de Islandia y de la vida en una granja, con un lenguaje muy sensual cuando habla del erotismo que le provoca la vecina y con un final que hace reflexionar sobre lo que perdemos en la vida.

Me ha gustado mucho la lectura, una buena oportunidad de descubrir la literatura islandesa contemporánea.

domingo, 15 de junio de 2025

Los años de peregrinación del chico sin color. Haruki Murakami


Páginas: 314
Lo leí en: Una semana.
¿Me gustó?: En general sí, el final no.

Argumento: Un hombre de treinta y seis años que intenta superar un trauma de la adolescencia.

Opinión y comentarios: El protagonista es un hombre ya en la treintena, que sufrió de adolescente el rechazo y la expulsión del grupo de amigos al que pertenecía, trauma que arrastró toda su vida y creyó haber superado.

Una nueva relación, con una mujer de la que se enamora profundamente, le hace ver que ese capítulo no estaba del todo cerrado y decide resolverlo.

La pandilla de amigos a los que pertenecía tenían todos un apellido con un nombre de color, menos él, hecho por el que se sentía algo diferente, de ahí el título del libro.


Creo que el hecho de que insista mucho en varios fragmentos sobre el no poseer un color en su apellido es mas bien una metáfora al diferente, y a la exclusión que hace la sociedad a veces de ciertos individuos por las razones mas absurdas.

La lectura es amena, me gustó bastante, pero no me gustó el que dejara un final tan abierto sin saber al final que pasa con la relación del protagonista y la chica a la que pretende.

sábado, 14 de junio de 2025

Tras la puerta. Freida McFadden


Páginas: 252
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Pasable.

Argumento: La hija de un asesino en serie revive las pesadillas del pasado.

Opinión y comentarios: Novela negra con tintes de gore y escrita en dos tiempos, pasado y presente.

Habla de unos crímenes que sucedieron en el pasado y de la hija del criminal, que ha empezado una nueva vida cambiando su apellido para que nadie la asocie con el monstruo que era su padre.

No está mal, aunque no es muy original ni plantea demasiadas intrigas, me gustó mas el de la asistenta. El final es inesperado pero precipitado y algo absurdo.
 

Aún con todos los defectos que le veo (tema manido, poca profundidad y final poco creíble entre otros) se deja leer, se sufre un poquito con la protagonista, vemos sus miedos y ansiedades y cómo los fantasmas del pasado van sembrando en ella el temor de que se destruya la vida que se ha construido.

Pasable, sin mas.

sábado, 7 de junio de 2025

La muy catastrófica visita al zoo Joël Dicker


Páginas: 147
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Unos niños de un colegio especial visitan el zoo después de una serie de catástrofes.

Opinión y comentarios: Libro entretenido sin mas, sin grandes expectativas, donde se narran las aventuras de unos niños de un colegio especial.

Es una lectura fácil, corta, que tiene humor, camaradería, intriga y unos niños muy divertidos, en alguna de las escenas me reí bastante.

Aún así mas parece un libro infantil que otra cosa, es demasiado simple e incluso algo tonto, pero se lee bien y entretiene.


No tiene nada que ver con la temática habitual del autor, por eso quizás me ha sorprendido que escribiera un libro casi infantil, con las aventuras de unos niños, y bueno, cumple su función, que es entretener con una lectura ligera.

jueves, 5 de junio de 2025

Los años del miedo. Juan Eslava Galán


Páginas: 535
Lo leí en: 10 días
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Ensayo sobre los años posteriores a la guerra civil española.

Opinión y comentarios: Interesante libro donde, en capítulos cortos, se recopilan acontecimientos de nuestra historia y que abarca los años de la posguerra.

Aunque pueda parecer un libro algo aburrido, el estilo novelesco del autor lo hace ameno, y por otro lado habla de cómo se vivieron esos años, y aunque no abarca todo si trae retazos de historias y de personajes del momento.

La forma de escribir y de describir del autor es genial, no duda en usar a veces la ironía o incluso el humor para hablarnos de unos años que fueron de miedo, represión y control total de cómo vivíamos y que hacíamos en nuestra España.


El hambre, las cartillas de racionamiento, el control político, social y religioso, las relaciones exteriores, el comercio y el trapicheo, estas cuestiones y muchas mas abarca el libro en capítulos donde se centra en cada uno en una historia concreta sin divagar ni irse por las ramas.

Una buena lectura, imprescindible, creo, para saber cómo vivieron nuestros abuelos y para  aquellos jóvenes que idealizan el franquismo sin conocer cómo se vivieron esos años. Pienso que en ese sentido el autor es totalmente neutral, cuenta las cosas sin tomar partido, tal como sucedieron.

lunes, 2 de junio de 2025

La tetería de la felicidad. Manuela Inusa.


Páginas: 228
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Laurie tiene una tiendecita de té, los negocios le van bien, el amor no tanto.

Opinión y comentarios: este es el primer libro de la saga de Valerie Lane, dedicado cada uno a la propietaria de una tienda de una callecita en Oxford.

Valerie Bonham, personaje ficticio, es el que dio pie a la tradición de esta calle, también ficticia, donde tenía hace mas de cien años un comercio de ultramarinos, no sólo vendía de todo y ayudaba a la gente, sino que también dedicaba los miércoles a reuniones con las mujeres del barrio mientras tomaban té.

En la actualidad hay cinco tiendas, cada una con una mujer propietaria (sería un desastre que el propietario de algún comercio de esta calle fuera hombre!!!), por lo que se supone que la serie tendrá cinco libros, de momento publicados cuatro, este primero está dedicado a Laurie y su tienda de té.


Y es que Laurie le tiene echado el ojo al guapo proveedor de té que le lleva los pedidos en su furgoneta, pero no acaba de decidirse a decirle nada, él también parece interesado pero tampoco da nunca ningún paso, por eso las amigas de las otras tiendas deciden echar una mano.

Me ha gustado la lectura, es uno de esos libros amables que habla de romances sin prisas, sin escenas de cama, que a mi no me incomodan, pero me sobran, y de camaradería entre amigas.
Muy bonita lectura, seguiremos con la serie.

lunes, 26 de mayo de 2025

El niño escondido. Rhys Bowen


Páginas: 303
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Normal

Argumento: Una mujer que acaba de perder a su padre descubre algunos secretos de su pasado.

Opinión y comentarios: Una novela mas de amor y guerra, ambientada en la segunda guerra mundial y en los años 70, va cambiando de época en capítulos alternativos.

La historia tiene su algo de intriga, pero por otro lado a ratos se hace cursi e insulsa, muy predecible y algo absurda.

Nos trae la época de la segunda guerra mundial en la Italia ocupada por las tropas alemanas y la contraofensiva aliada.

En ese escenario un paracaidista inglés cae en una aldea italiana al ser derribado su avión y es escondido y auxiliado por una lugareña.


Poco mas que contar, la trama se hace algo interesante al principio, pero luego se suceden algunos episodios algo absurdos y poco creíbles, como el asesinato de un lugareño, no se sabe el porque después de tantos años de terminada la guerra, pero bueno, no voy a revelar el argumento, si a alguien le apetece leerlo es una novela que entretiene sin mas.

martes, 20 de mayo de 2025

Sueños de bronce. Camilla Läckberg


Páginas: 311
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Aceptable.

Argumento: Tercer libro que cierra la trilogía. Faye sigue luchando por mantener su empresa y cuidar de su madre y su hija.

Opinión y comentarios: Me gustaron mas la primera y la segunda parte, esta tercera es pasable, imprescindible para cerrar la historia, pero es la peor de las tres.

Faye pasa por nuevas dificultades y se la ve mas vulnerable en esta tercera novela, tiene que confiar en algunas personas, con el riesgo que eso conlleva, pero las jugadas le salen bien.


En general no es una mala trilogía, aunque el final me ha parecido precipitado y poco elaborado, pero creo que no llega al nivel de su saga de los crímenes de Fjälbacka.

En fin, era una novela que tenía ya pendiente de hace tiempo para cerrar la historia de Faye, no ha sido una mala lectura, pese a no ser la mejor de las tres, y al final incluye un principio de romance con uno de los personajes que deja así en el aire y que podría haber explicado un poco mas, creo que eso sobraba si no iba a dar mas detalles.

lunes, 19 de mayo de 2025

Un billete de ida. Didier Van Cauwelaert


Páginas: 122
Lo leí en: Tres días.
¿Me gustó?: No se, lectura extraña.

Argumento: Un joven francés que se crio con los gitanos es deportado a Marruecos.

Opinión y comentarios: El protagonista de esta novela es un joven que desconoce del todo sus orígenes, sólo sabe que sus padres murieron en un accidente de coche en Marsella, de donde le rescató, siendo aún bebé, el mismo hombre que chocó con otro vehículo y provocó el accidente, un gitano que decide quedarse al niño y criarlo.

Como no saben como llamar al niño lo llaman Aziz, y aunque no se sabe si sus padres eran o no árabes, así lo deciden los gitanos que le crían, creándole una identidad falsa y una falsa documentación.

La primera parte del libro nos muestra los barrios marginales de Marsella, donde lo mas interesante será sumergirse en los fondos de la ciudad.

Diversas circunstancias harán que Aziz sea deportado y cómo las autoridades creen que es de Marruecos, pues así lo pone su falsa documentación, le llevan allí, donde el no conoce ni el idioma. La segunda parte de la historia cuenta sus aventuras en Marruecos, buscando una ciudad imaginaria en un Oasis, con el agregado cultural francés al que le han asignado la misión de repatriar y reinsertar al supuesto expatriado.


Con unas situaciones algo absurdas, un humor un poco ácido y unos personajes un poco bastante idos de la olla, es una lectura que mas parece un cuento urbano o de las mil y una noches, entretenido de leer, con un trasfondo de crítica al que no acabo de llegar pero que está ahí, y un final poco entendible pero aceptable.

sábado, 17 de mayo de 2025

La rebelión de los buenos. Roberto Santiago.


Páginas: 713
Lo leí en: No lo terminé, lo dejo en el capítulo 12
¿Me gustó?: Sin opinión.

Argumento: Un multimillonario divorcio es encargado a un bufete de abogados.

Opinión y comentarios: El protagonista es Jeremías Abi, un abogado que recibe un encargo de Fátima Montero, propietaria de uno de los negocios farmacéuticos mas famosos del mundo. El encargo es que se ocupe de su divorcio.

Bueno, el argumento no es que me llamara demasiado la atención, pero empecé la lectura con buenas expectativas por la fama del libro y del autor.

A las cien páginas ya se me hacía la lectura algo tediosa, no digo que luego no se pusiera mejor, pero me parecieron demasiadas páginas mas de 700 para seguir dándole un intento a una narrativa demasiado extensa y a un tema que no me enganchó desde el principio.

Poco mas que comentar ya que no seguí la lectura. Creo que este autor me gusta más como escritor de libros infantiles.

sábado, 10 de mayo de 2025

La historia de Samuel Titmarsh y el gran diamante Hoggarty. William M. Thackeray


Páginas: 248
Lo leí en: Una semana.
¿Me gustó?:

Argumento: La historia de como un diamante le cambió la vida al protagonista.

Opinión y comentarios: Este es un clásico del siglo XIX, escrito y ambientado en esa época. Me ha sorprendido porque está bastante entretenido, habla de cómo la vanidad y la ambición pueden cambiar un destino.

El protagonista es un anodino oficinista, que debido a un gran broche con un diamante, que le regala una acaudalada tía, de pronto se ve ascendido en el trabajo y es presa de aprovechados y de un gran timo. Creyéndose heredero de los bienes de su tía, cae en errores y malas decisiones que le llevaran de la fortuna a la ruina.


La novela está bien escrita, se nota cómo los escritores de antes eran profesionales de su oficio, y no como ahora que hay de todo.

El protagonista, Samuel Titmarsh, pasa por varias fases en el relato, desde el anonimato de la clase media, hasta codearse con nobles y grandes financieros, casarse, prosperar, caer después en la miseria, la cárcel y la ruina y para finalizar vemos como logra remontar y hacerse otra vez rico, gracias esta vez a las buenas decisiones y no a las malas. 

Es un relato en parte moralista, como lo eran casi todos los de la época, y por otra parte aleccionador sobre las buenas y malas decisiones. Me ha gustado leerlo, está interesante y entretenido.