¡Debo decir que la lectura es la mejor diversión que existe! ¡Uno se cansa antes de cualquier cosa que de un buen libro! (Jane Austen. Orgullo y prejuicio)

miércoles, 30 de abril de 2025

La gran serpiente. Pierre Lemaitre


Páginas: 315
Lo leí en: Una semana
¿Me gustó?: Normal.

Argumento: Una señora mayor y algo obesa con un perro dálmata es algo de lo mas inofensivo, ¿o no?

Opinión y comentarios: Primera novela negra del autor, escrita en 1985 pero que publicó mucho después. La trama es ingeniosa, tiene mucho de humor negro y unos personajes que te descolocan.

Es una novela negra atípica, el investigador acaba mal parado, la criminal se sale de rositas, sus crímenes son cada vez mal caóticos, y aún así sale airosa, porque la policía no puede creer que una mujer obesa y anciana pueda cometer tan atroces crímenes.

Eso nos lleva a la estupidez humana, cuando esperamos que un cierto prototipo de persona sea el causante de según que actos, el autor aquí nos demuestra que no, y no duda en maltratar a sus personajes hasta el punto de que la lectura resulte hasta un poco desagradable.


Lo mejor de la lectura para mi es la trama, que es bastante ingeniosa. Si se desconecta de lo que le va pasando a los protagonistas y se procura no empatizar con ninguno podremos hasta disfrutar de la novela. 
Por otro lado a este autor le reconozco que escribe de forma adictiva, su trilogía de "los hijos del desastre" me gustó bastante, pero no creo que vuelva a repetir leyendo alguno de sus títulos de novela negra, y no porque no esté bien, sino porque a mi me gusta la novela negra de otro estilo, donde los polis siempre ganen y salgan las cosas bien.

martes, 29 de abril de 2025

El gabinete de curiosidades del Dr. Zagal. Héctor Zagal. Pablo Alarcón


Páginas: 238
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Normal

Argumento: Ensayo que reúne algunas curiosidades de nuestra Historia y entorno.

Opinión y comentarios: En la antigüedad, explica el autor, hubo algunos coleccionistas de cosas raras, no era extraño, que sobre todo en la época de la Ilustración, hubiera en las casas nobles un gabinete de curiosidades, ya fueran animales disecados, ingenios mecánicos y todo tipo de rarezas.

El autor nos trae su propio gabinete de curiosidades, en esta ocasión en forma de relatos, narrando en cada capítulo una historia diferente, relacionada muchas veces con la cultura, Historia o costumbres de México, de donde es el autor.


Trae de todo un poco, los temas son variados, los capítulos cortos, fácil de leer, no puedo decir si me gustó o no, en el sentido didáctico tampoco es que enseñe mucho, trae mas anécdotas que otra cosa, para pasar el rato o para leer a trocitos está bien, ya que la lectura es al menos ágil y amena.

miércoles, 23 de abril de 2025

El expreso de Tokio. Seicho Matsumoto.


Páginas: 132
Lo leí en: Ebook.
¿Me gustó?: Normal.

Argumento: En una playa aparecen los cuerpos de dos supuestos suicidas, pero la policía sospecha que no es lo que parece.

Opinión y comentarios: El argumento no está mal pero al final se me ha hecho algo cansino tantos horarios de trenes y tantas deducciones del policía para intentar cuadrar las sospechas.

Es una novela policiaca atípica, situada en el Japón de la posguerra, la narración es correcta, la investigación sigue los pasos lógicos, pero falta emoción e intriga, desde el primer momento conocemos al culpable, pero no cómo lo hizo, eso lo debe averiguar el inspector Mihara, y no lo tiene fácil.


En general creo que ha sido una lectura interesante para acercarse a la novela negra japonesa, por otro lado sorprende lo bien elaborado de la coartada y el ingenio del inspector para descubrir la forma en que transcurrieron los hechos.

domingo, 20 de abril de 2025

Bienvenido a Corea. Adele Vitale. Lia Lovenitti.


Páginas: 187
Lo leí en: Dos semanas.
¿Me gustó?: Sí.

Argumento: Libro sobre costumbres y cultura de Corea.

Opinión y comentarios: Me ha gustado bastante descubrir el país de Corea a través de las páginas de este libro, donde mas que de destinos turísticos, lo que nos habla es de la cultura popular de la calle.

Mezcla un poquito de todo, costumbres, comidas, cultura tradicional y modernidad. Un país muy complejo, donde me ha sorprendido la de normas que hay para todo y sus muchas tradiciones y fiestas.


Profusamente ilustrado, es muy ágil de leer, para quien quiera visitar el país será interesante leerlo, o simplemente para conocer otros países y culturas.


Por otro lado es muy ameno, las autoras han conseguido crear una buena estética con la información justa, capítulos cortos y dinámicos que hasta incluyen algunos test para ver si nos vamos enterando de lo leído y también algunas palabras básicas del idioma coreano.

Sin duda una lectura muy recomendable.

viernes, 18 de abril de 2025

La veterinaria. Grandes sueños. Sarah Lark


Páginas: 482
Lo leí en: No lo terminé, dejo la lectura al 70 por ciento mas o menos de leído.
¿Me gustó?: No engancha la lectura.

Argumento: Umbrales de la primera guerra mundial, una mujer cuyos sueños son ser veterinaria pero las circunstancias se lo impiden.

Opinión y comentarios: El argumento transcurre, hasta donde leí, entre Bélgica y Alemania, pasa por la primera guerra mundial y nos sitúa en un escenario que no es el típico de la autora, cuyos libros casi siempre están situados en Nueva Zelanda.

Al principio empieza mas o menos interesante, pero tanto leer de caballos y de tratamiento de los mismos me ha sido cansado y dejé la lectura, que por otro lado tampoco tenía nada demasiado interesante en el argumento.


Quizás lo único con algo de interés es la incorporación de una de las protagonistas con claros signos autistas, condición aún no diagnosticada en la época.

En cuanto a la protagonista principal me ha parecido de un egoísmo tremendo el que por conseguir sus sueños manipule a quien sea, se case por interés, abandone a los padres, medio secuestre a la hermana de su amante, en fin, ¿justifica el fin siempre los medios? No se en este caso el tipo de mensaje que la autora quiere transmitir.

Por lo demás sólo decir que no me apetecía seguir leyendo de caballos y dejo la saga, que por otro lado no tiene nada de novedoso, la lucha de unas mujeres por destacar en un mundo de hombres, en mi opinión un tema mas que trillado.

lunes, 14 de abril de 2025

Un esquimal en Nueva York y otras historias de la neurociencia. José Ramón Alonso


Páginas: 350
Lo leí en: Dos semanas.
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Recopilación de historias relacionadas con el cerebro y la neurociencia.

Opinión y comentarios: Ya son varios libros que he leído de este autor y casi todos tienen la misma dinámica, recopilan historias cortas, interesantes, que se refieren a casos históricos o de la ciencia.

Este sería el cuarto volumen de la serie de historias de la neurociencia recopiladas por el autor, de los cuales yo he leído otros dos y me faltaría un tercero, y aunque los he leído desordenados no es importante el orden, pues trata cada capítulo de un tema diferente.


Trata de temas muy distintos, a veces de hechos históricos, a veces son casos con animales, otras veces personajes famosos o casos extraños, siempre relacionados con pensamientos, sentimientos y decisiones que tienen lugar en el cerebro.

Entretenido, fácil de leer y didáctico, dedica a cada capítulo lo justo para que no canse ni aburra.

miércoles, 9 de abril de 2025

Lluvia. Michael McDowell


Páginas: 266
Lo leí en: Una semana.
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Sexto y último libro de la saga blackwater. Los destinos de los personajes llegan a la recta final.

Opinión y comentarios: Muy buen cierre de la saga, casi todos los misterios quedan por fin desvelados, alguna cosa queda en el aire pero en general creo que es un buen cierre.

En el pueblo de Perdido empieza a llover casi al final del libro y eso desencadenará los acontecimientos que pondrán fin a la saga.


En general he disfrutado bastante de la lectura de estos libros, cada libro es corto y la lectura se hace ágil y agradable, envuelta en una atmosfera oscura, con una dosis importante de misterio, y con unos personajes donde constantemente hay tensiones y desencuentros.

Me ha quedado un poco en el aire que pasará con los pocos personajes cuyas vidas aún quedan un poco colgando, no habría estado mal que el autor hubiera puesto a modo de epílogo que pasó después con cada uno, pero quitando ese detalle puedo decir que ha sido una buena lectura, toda la saga en general, sin que ningún libro desmereciera de otro.

sábado, 5 de abril de 2025

Cómo cuidar tu suelo pélvico. Jane Simpson


Páginas: 131
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Estudio sobre el suelo pélvico y sus cuidados.

Opinión y comentarios: Estudio con consejos y ejercicios sobre cómo cuidar el suelo pélvico.

Muchas veces, en la menopausia, o por problemas de salud o mujeres que tuvieron muchos hijos tienen problemas de perdidas de orina, pero no sólo puede pasarle el tener perdidas de orina a mujeres, sino también a hombres o a gente joven o mujeres que no tuvieron hijos.

La autora incluye ejercicios y consejos, así cómo opciones para poder mejorar la salud de la zona. También explica los tipos de incontinencia que hay, la de esfuerzo, la de emergencia y otras situaciones que pueden darse.

Otra cosa que aconseja la autora son los ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico, dejo aqui un enlace para ver en que consisten.


Me ha interesado mucho porque se tengan o no perdidas de orina los ejercicios de suelo pélvico, como explica la autora, son importantes no sólo para solucionar posibles problemas de perdidas de orina, sino también en plan preventivo y para mejorar en general nuestra salud.

jueves, 3 de abril de 2025

La canción de Aquiles. Madeline Miller


Páginas: 484
Lo leí en: Dos semanas
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Libro que recrea el supuesto romance de Aquiles y Patroclo durante la guerra de Troya.

Opinión y comentarios: Se ha hablado mucho sobre la supuesta relación entre Aquiles y Patroclo, si eran primos o si eran amantes. Respecto a si eran primos en los textos antiguos si parece ser que tenían una cierta relación familiar aunque no muy cercana, y respecto a si eran amantes la iliada y textos clásicos posteriores ni lo desmienten ni lo afirman, aunque si es cierto que tenían una relación muy íntima, por lo que no es descartable.

El libro de Madeline Miller se recrea en esa supuesta relación amorosa, lo cual ciertamente si podría tener visos de realidad debido a que en la antigüedad era corriente este tipo de afecto entre hombres, que pasaban en campos de batalla largos periodos de tiempo sin mujeres y sin sus familias.

Otra cosa que recrea la novela y que en otros relatos también se ha ficcionado, es que Patrocolo era mas joven que Aquiles, cuando en realidad era mucho mayor. En la antigüedad clásica siempre se le retrata como mas mayor y también así se relata en la iliada.


Volviendo a la novela el narrador todo el rato es Patroclo, incluso muerto sigue narrando desde la tumba, nos presenta al héroe como alguien muy humano, con sus defectos y virtudes, y aún así su amor hacia él es incondicional.

Con una prosa muy poética, es una lectura que me ha emocionado mucho, a mi de por sí la época clásica es una época de la que me gusta leer, pero este libro es mas bien una historia de amor y de entrega, muy bien escrita y narrada, con un final muy emocionante.