¡Debo decir que la lectura es la mejor diversión que existe! ¡Uno se cansa antes de cualquier cosa que de un buen libro! (Jane Austen. Orgullo y prejuicio)

lunes, 27 de enero de 2025

La esposa del dios del fuego. Amy Tan


Páginas: 402
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: No

Argumento: Una mujer china ya mayor que vive en Estados Unidos y le revela a su hija secretos de su vida pasada.

Opinión y comentarios: La historia está interesante, pues cuenta cómo era la vida de las mujeres en una China casi feudal en la época anterior a la segunda guerra mundial.

Cuenta algunos acontecimientos históricos quizás poco conocidos como la invasión de los japoneses y la emigración de ciudadanos chinos a Estados Unidos.

La protagonista tiene una vida de auténtico drama, casi es imposible creer que a lo largo del relato tenga tan mala suerte y le pasen tantas cosas malas.


La narración se me ha hecho muy pesada, la historia muy larga y la trama un poco absurda el que durante tanto tiempo se conserven tantos secretos de unas y otras y que que de pronto las dos protagonistas principales sientan la necesidad de decir todo. Absurdo también el que se guardaran esos secretos y no revelarlos a la hija, te hace preguntar el porque ahora y cual es el sentido.

De esta autora me leí otros dos libros que esos sí me gustaron bastante.

martes, 21 de enero de 2025

La riada. Blackwater I. Michael McDowell


Páginas: 250
Lo leí en: 5 días
¿Me gustó?: Si

Argumento: Primer libro de una serie de seis. Una riada inunda el pueblo de Perdido

Opinión y comentarios: Me resistía, no se porqué, a comenzar esta serie de libros que han tenido mucha fama, hasta que al final me he animado y puedo decir que empieza muy bien.

Perdido es un pueblo pequeño al sur de Alabama, donde todavía se practica la segregación racial, la acción se sitúa en el año 1919.

Empieza la narración con Oscar y Bray, el primero hijo de la rica y mandona matriarca del pueblo y el segundo un hombre de color a su servicio, ambos navegan por las turbias aguas que inundaron el pueblo mirando por las ventanas que han quedado a ras del agua. En el hotel encontrarán a una misteriosa mujer que lleva tres días aislada por la inundación.


Con ese intrigante inicio empieza una narración donde los personajes llevarán un constante tira y afloja generado por sentimientos encontrados y sobre todo por la misteriosa personalidad de la mujer rescatada y la tozudez y autoritarismo de la matriarca y madre de Oscar.

La saga en total son seis libros y la extensión de cada uno de ellos no muy larga, con lo cual se leen bien. He de añadir además que la edición es preciosa, en libro pequeño de bolsillo con preciosas ilustraciones en las tapas en relieve.

sábado, 18 de enero de 2025

Miss Merkel: El caso del jardinero enterrado. David Safier.


Páginas: 380
Lo leí en: 9 días
¿Me gustó?: Normal

Opinión y comentarios: Segundo libro de la saga, donde la ex canciller Merkel se dedica a investigar crímenes.

Opinión y comentarios: En este segundo libro Miss Merkel se encontrará con otro caso de asesinato para resolver, pero además se enfrentará a otra terrible circunstancia, un atractivo hombre que le provoca flojera de rodillas.

El libro, igual que el anterior, tiene su originalidad, al mezclar novela negra, humor, y en este caso un personaje real, lo que le da mas morbo al argumento.

El estilo que imita es un poco el de las novelas de Agatha Christie, tras la investigación viene la deducción. Miss Merkel reúne a todos los interesados en el caso y desenmascara a los culpables.


Además durante las investigaciones, a Ángela la acompaña su carlino, un perrito super mimoso y muy apegado a su dueña, el guardaespaldas, un hombre bonachón y algo torpón, y a veces su "bizcochito", el marido de Ángela.

Son lecturas un poco tontas, y a trozos se hace algo pesado, pero en general leíbles y entretenido a ratos, nada del otro mundo pero tienen su gracia, sobre todo por la protagonista.

viernes, 17 de enero de 2025

La rapsodia de la gata Holmes. Jirō Akagawa.


Páginas: 132
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Normal

Argumento: Cuarto libro de la saga de una serie de asesinatos que resuelve un detective ayudado de su gata.

Opinión y comentarios: De esta saga, curiosamente, se han traducido al español, los libros 1, 3,  4, y 5 de momento. Ignoro porque no se tradujo el segundo, o era muy corto o muy malo.

En esta cuarta entrega el detective Katayama se verá involucrado en la protección de unos concursantes de violín, algunos de cuyos miembros están amenazados, la situación se complica cuando empieza a haber muertes.

Pero el inspector Katayama es un poco torpe, tímido con las mujeres y algo despistado, si no fuera por su gata que le ayuda en las investigaciones.


La serie está mas o menos entretenida, aunque las investigaciones son un poco liosas con tantos personajes, y a la trama le falta emoción, es todo como muy pausado.

Esta serie en Japón es muy famosa, hay mas de 40 libros publicados.

domingo, 12 de enero de 2025

Nos vemos allá arriba. Pierre Lemaitre


Páginas: 402
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Primer libro de la trilogía de entreguerras o los "hijos del desastre".  Dos excombatientes de la primera guerra mundial planean una estafa a lo grande.

Opinión y comentarios: Este libro fue galardonado con un premio y también se hizo de él una película con el mismo nombre. Fue un fenómeno literario en Francia el año que se publicó, el 2014. Cuenta la historia de dos soldados cuyos destinos se ven unidos en los últimos días de la contienda.

Édouard es de familia adinerada, sin embargo nunca se llevó bien con su padre, que le desprecia por sus gustos y aficiones, y Albert Maillard es un chico normal de las clases bajas sin demasiadas pretensiones mas que sobrevivir a la guerra y llevar una vida normal. Ambos se verán enfrentados a un ambicioso teniente, que les hará la vida imposible durante todo el relato.


Bastante ameno y entretenido de leer, cuenta con algunos toques de humor y unos personajes muy bien trazados. El autor además nos sitúa muy bien en la época, trayendo algunos datos reales como el escándalo que supuso en el año 1922 la exhumación de soldados.

Me ha gustado bastante la lectura, el epílogo final resume que fue de la vida de cada unos de los personajes y las notas finales del autor nos explican algunos datos interesantes en los que se basó para el relato.

lunes, 6 de enero de 2025

El cerebro enamorado. José Ramón Alonso


Páginas: 138
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Ensayo sobre los mecanismos neuronales del amor.

Opinión y comentarios: Siempre se ha asociado al corazón con el amor, pero el verdadero órgano que controla este sentimiento en nuestros cuerpos es el cerebro.

El autor nos explica en este ensayo ameno y fácil de leer algunos estudios y experimentos de la neurociencia, basados en observaciones de determinados comportamientos en personas enamoradas.

La presencia del amor en nuestras vidas, produce grandes cambios físicos, psíquicos e incluso de la personalidad, así mismo la ausencia de amor puede producir enfermedad, mal humor, depresiones y cambios importantes.


¿Cómo cambia el cerebro de la persona enamorada? Muchas veces cuando nos enamoramos nuestra falta de juicio lógico se trastorna, por eso dicen que el amor es ciego, nuestro comportamiento cambia, incluso nuestros valores y costumbres pueden cambiar, de hecho el enamoramiento a menudo comparte síntomas con problemas mentales como el trastorno obsesivo compulsivo.

Los biólogos, antropólogos y neurocientíficos estudian que es el amor y que regiones cerebrales implica, cómo se produce el cambio psicológico, la diferencia entre el deseo sexual y el amor romántico, y hasta que punto los condicionantes genéticos tienen una función importante en todo esto. Los niveles de dopamina, serotonina, estrógeno y testosterona son importantes a la hora de elegir pareja, aunque no lo parezca, en el fondo somos química.

sábado, 4 de enero de 2025

Olga. Bernhard Schlink


Páginas: 254
Lo leí en: Dos semanas.
¿Me gustó?: Bastante.

Argumento: La vida de una mujer alemana que nació en el siglo XIX, pasó por las dos guerras y al final de su vida tuvo una muerte violenta.

Opinión y comentarios: La novela está dividida en tres partes. En la primera se narra en tercera persona desde la infancia de Olga, hasta los años 50 siendo ya una mujer madura. 
La segunda parte está narrada en primera persona por un joven que la conoció en los años 50, donde cuenta su vida hasta los años 70 donde Olga, ya anciana, muere en una explosión, extendiéndose un poco mas allá después de su muerte nos cuenta también algo mas de los años que siguieron. 
La tercera parte son las cartas que Olga escribió a Herbert, el que fue el amor de su vida.


Escrita con mucha delicadeza, nos describe el alma femenina de su protagonista, donde su amor incondicional la hará esperar al hombre ausente, mientras que por otro lado lucha para conseguir un lugar como mujer en una sociedad donde las mujeres sin hombre lo tenían bastante difícil.

La novela, aún no siendo demasiado larga, abarca muchos periodos de la historia alemana, las guerras coloniales de Bismarck, las dos guerras mundiales, y todo el panorama de los acontecimientos históricos durante buena parte del siglo XX.

Pero sobre todo es una historia de amor, la historia de Olga y Herbert, dos almas incomprendidas que quisieron hacer prevalecer su amor, pero a las que el destino les tenía designados otros planes.