¡Debo decir que la lectura es la mejor diversión que existe! ¡Uno se cansa antes de cualquier cosa que de un buen libro! (Jane Austen. Orgullo y prejuicio)

sábado, 26 de julio de 2025

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Oliver Sacks


Páginas: 250
Lo leí en: Ebook.
¿Me gustó?: Si.

Argumento: 24 casos de neurociencia.

Opinión y comentarios: Lectura ágil y divertida, explicada de forma sencilla, donde el autor nos trae 24 casos diferentes de personas afectadas de una u otra manera en áreas concretas del cerebro.

El caso del hombre que confundió a su mujer con un sombrero puede parecer extraño, pero es el caso de una hombre con dificultades para identificar objetos de forma visual, no es ciego, pero su cerebro no le da la información correcta, por eso agarra la cabeza de su mujer e intenta ponérsela por sombrero, parece cómico pero son casos reales de gente afectada por diferentes estados neurológicos.


Está interesante de leer, el autor, neurólogo de profesión, trae casos que él mismo ha tratado, su humanidad y comprensión de cada caso, y cómo se implica personalmente con cada paciente demuestran una gran humanidad.

Nuestro cerebro no deja de sorprendernos, pues incluso en las deficiencias busca el camino alternativo para suplir lo que necesita, cada caso es una superación a la vez que una interesante lucha individual ante las circunstancias a las que nos lleva nuestro cuerpo.

jueves, 24 de julio de 2025

En un lugar sin nombre. Katherena Vermette.


Páginas: 409
Lo leí en: 8 días.
¿Me gustó?: Algo aburrido.

Argumento: Una población dividida por una franja de tierra que los discrimina.

Opinión y comentarios: Se sitúa la acción en la ciudad canadiense de Winnipeg, en una especie de distopía donde la población vive separada por una franja de tierra donde sólo hay vacío. En un lado viven los blancos adinerados y en otro los indígenas de la etnia metis.

Empieza el libro fuerte, con una mujer que ve desde la ventana cómo violan y agreden a una chica, llama a la policía, pero cuando la policía llega, allí no hay nadie, sólo un gran charco de sangre.

Se suceden luego los capítulos cambiando constantemente de protagonista, centrándose sobre todo en una familia, la de la chica agredida, que resulta ser también familia de la mujer testigo de los hechos.


Se van sucediendo los capítulos sin que pase gran cosa, hasta la resolución del caso vemos cómo distintas mujeres de la familia y otros personajes van pasando en una historia que es muy de mujeres, con sus traumas y sus vidas, sin mas interés que el de meterse en la intimidad familiar de unos personajes.

Como cosa positiva decir que la narración tiene buena forma y estilo, mucho diálogo y algo de profundidad en el mensaje que transmite.

lunes, 21 de julio de 2025

Memorias de una salvaje. Bebi Fernández


Páginas: 394
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Normal.

Argumento: Una chica es obligada a trabajar para unos mafiosos para pagar las deudas de su padre.

Opinión y comentarios: Libro escrito con una narrativa aceptable, que cuenta una historia dura, la de las mujeres que son vendidas y esclavizadas por las mafias de prostitución.

Los personajes están bien, aunque son un poco demasiado exagerados en sus caracteres y forma de actuar, y la trama no cuenta una gran historia, se centra en situaciones de supervivencia y lucha, ya que la historia aquí no es lo importante, sino la denuncia que hace la autora de una realidad presente. 


La protagonista principal creo que está muy inspirada en la misma autora, quizás algunos de los hechos que cuenta se basen en situaciones de su vida real, quizás no, en cualquier caso la lectura está interesante, es mas un libro denuncia, un grito, un llamar la atención hacia las mujeres que son pisoteadas por la sociedad y usadas por hombres malos. Eso debe terminar, y así lo denuncia la autora, instando en cierto sentido a luchar.

El final me descolocó un poco, no lo acabé de entender. Habrá que leer la segunda parte.

Las explicaciones y notas finales de la autora, contando en que se basa para escribir la novela y caracterizar a cada personaje, están bien para entender sus motivaciones y el fondo de la historia.

jueves, 17 de julio de 2025

El lector. Bernhard Schlink


Páginas: 203
Lo leí en: Una semana.
¿Me gustó?: Sí.

Argumento: Un chico de 15 años y su relación con una mujer mayor que él.

Opinión y comentarios: Una magistral novela, muy intimista y muy profunda, narrada en tres actos. 

En la primera parte nos encontramos un chico de 15 años que tras sufrir una indisposición es auxiliado por una mujer mayor que él, a partir de ahí se inicia una relación donde él la visita para darle las gracias y acaban haciéndose amantes y algo más. Ella siempre le pide que le lea libros.

En la segunda parte han pasado algunos años, el protagonista perdió la pista de la mujer, que un buen día desapareció, pero vuelve a encontrarla en un juicio, donde descubre que ella fue una de las carceleras de Auschwitz.


En la tercera parte, con ella ya en la cárcel, se inicia una relación en la que él le manda siempre casetes con audios leyéndole libros, retomando parte de la relación del inicio.

Es un libro donde se relatan temas profundos, la pasión, el erotismo, la culpa, el arrepentimiento, la soledad, la resignación. El final es triste, es el de una persona que ha sido superada por las circunstancias y no encuentra ninguna salida. Aún así una buena lectura.

De este libro se hizo una película.

sábado, 12 de julio de 2025

El imperio eres tu. Javier Moro


Páginas: 548
Lo leí en: Dos semanas
¿Me gustó?: Sí.

Argumento: Vida y obras de Pedro I, primer emperador de Brasil.

Opinión y comentarios: Impresionante novela sobre el personaje histórico del primer emperador de Brasil. A la vez que nos cuenta su vida nos cuenta los acontecimientos de la época y los hechos que llevaron a la independencia de Brasil.

Comienza la novela con la vida en Portugal de la familia real y cómo tuvieron que huir a Brasil, entonces colonia portuguesa, tras la invasión napoleónica.

Es admirable, sobre todo, como se implica el autor con los personajes, cómo nos hace vivir cada situación como si la parte humana fuera mas importante que los hechos en sí, sin duda este autor es un maestro a la hora de empatizar con los personajes de sus historias.


La historia de Pedro I de Brasil fue bastante emocionante, tanto en lo político como en lo personal. El autor nos presenta una historia bastante amena, donde en ningún momento decae el interés ni la intriga.

Por otro lado, y según la nota final del autor, la rigurosidad histórica de lo narrado es bastante precisa, quitando la inevitable licencia de algunos diálogos personales.

sábado, 5 de julio de 2025

Aguas oscuras. Charlotte Link


Páginas: 385
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: No.

Argumento: Quinto libro de la serie dedicada a la inspectora Kate Linville.

Opinión y comentarios: En esta nueva novela se investigan tres casos casi a la vez, uno no resuelto del pasado, otro sobre la desaparición de una niña y un tercero sobre un supuesto acoso.

Dos de ellos acabarán teniendo relación entre si, el tercero no, que queda irresoluto y el autor libre de sospecha.

No me ha gustado la lectura por varias causas, una es que aunque la trama está bien, es impecable y es adictiva, me llevé una gran decepción por cómo resuelve el final.


Y es que después de leerte una trama casi de infarto, esperas que los malos se lleven su merecido y que los buenos se salven, y no el final injusto y desastroso que nos ofrece la novela.

En fin, la autora me gusta, pero esta vez me decepcionó.