¡Debo decir que la lectura es la mejor diversión que existe! ¡Uno se cansa antes de cualquier cosa que de un buen libro! (Jane Austen. Orgullo y prejuicio)

viernes, 10 de octubre de 2025

Un océano entre tu yo. Alexandra Roma


Páginas: 346
Lo leí en: Una semana.
¿Me gustó?: Sí.

Argumento: Historia de romance entre una chica y su guardaespaldas.

Opinión y comentarios: Buena historia de romance, con su algo de peligro, alguna que otra escena de acción, engaños, traiciones y mucha pasión.

Alexandra Roma es una autora que me gusta, sabe poner carácter a sus  personajes y crear situaciones de mucha tensión, lo que da interés a sus novelas.

Los protagonistas son una chica, hija de una familia que necesita protección, con un fuerte carácter, una determinación en la vida muy acentuada y un apego a la familia que a veces le hace perder la perspectiva.

El, el típico buenorro de película, cuadriculado, guapo, vulnerable, orgulloso, con unos principios algo desfasados, en el fondo un poco tonto, el amor le hace perder sus principios y se vuelve manipulable.


La historia está bien, trae lo que se puede esperar de un romance donde el amor es lo primero y todo lo demás pasa a un segundo plano. me gustó en general la lectura.

martes, 7 de octubre de 2025

La emperatriz del sol. Indu Sundaresan


Páginas: 441
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si

Argumento: Segundo libro de la trilogía del Taj Mahal.

Opinión y comentarios: En este segundo libro termina la vida de la emperatriz Nur Jehan, figura desconocida que gobernó junto con su marido durante el periodo mogol de la India.

Estamos en la India del siglo XVII, en una historia que refleja hechos reales aunque novela un poco, nos encontraremos intrigas, amores, luchas de poder y la determinación de una mujer en una época y sociedad donde la mujer siempre estuvo en segundo plano.

La ambientación del libro está muy bien, al igual que el libro anterior, te sumerge en toda la fastuosidad de la corte de los emperadores mogoles, sus riquezas y lujos, donde el que mas tenía era el que acumulaba mas poder.


Sin duda una novela interesante de leer, esta y la anterior, que nos habla de una época poco conocida y de unos personajes que rescatan su valor histórico en las páginas de esta historia, que además está bien narrada.

Mehrunnisa y Yahangir vivieron una historia de amor turbulenta y apasionada, poco conocida, y que relata el libro, y si bien es verdad que Mehrunnisa utilizo ese matrimonio para acceder al poder, también es cierto que idolatraba a su marido, o eso dice la historia.

Aún así, la que pasó a la posteridad no fue ella, sino su sobrina, en cuya memoria fue construido el Taj Mahal. Pero esa es otra historia que se relata en el libro tercero de la trilogía.

sábado, 4 de octubre de 2025

El sueño de Oriente. Linda Holeman


Páginas: 503
Lo leí en: Dos semanas.
¿Me gustó?: Mucho.

Argumento: La joven viuda de un oficial británico escribe sus memorias.

Opinión y comentarios: Discurre la historia entre Liverpool y la India, en el periodo del colonialismo británico, entre los años 1823 y 1840.

La protagonista es una joven de origen humilde que vive sus primeros años en Liverpool con un padrastro que la obliga a prostituirse hasta que circunstancias de la vida la hacen ir a la India, donde se casará con un respetable ciudadano de la colonia británica.


Me ha gustado bastante la lectura, describe muy bien todos los aspectos de los barrios bajos de Liverpool, la India colonial y sus gentes, y los personajes están muy bien retratados y caracterizados.

En el fondo es la historia de una mujer valiente, decidida, y que veremos a lo largo de la narración como va superando las dificultades que le pone la vida por delante, con la astucia suficiente como para salirse con la suya al final.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Eso no estaba en mi libro de Historia de los vikingos. Irene García Losquiño


Páginas: 284
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Normal

Argumento: Libro que trata sobre la vida, creencias y costumbres de los vikingos.

Opinión y comentarios: Ensayo sobre la vida de los vikingos que nos trae diferentes aspectos de cómo vivían, tradiciones, costumbres y sus relaciones con otros pueblos.

Contrariamente a la creencia popular no sólo se dedicaban a saquear, que sí lo hacían, sino también a comerciar con otros pueblos y a veces a prestar sus servicios como mercenarios.

La arqueología y varios textos antiguos nos han dejado suficientes vestigios como para poder reconstruir, tanto la historia, cómo las costumbres de este pueblo del norte.


La lectura me ha resultado mas o menos instructiva, aprendiendo algunos datos que desconocía, y algunas curiosidades. Como contrapartida se me ha hecho a trozos algo pesada, sobre todo cuando cuenta largas historias sobre la mitología. 
Por otra parte la autora se va demasiado por las ramas, se pierde el interés y ahonda demasiado en la cristianización de las culturas germánicas y no en lo que fue la auténtica cultura vikinga. 

No lo recomendaría para alguien que quiera leer un buen libro sobre el tema.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Asesinato en el Brightwell. Ashley Weaver


Páginas: 348
Lo leí en: Una semana
¿Me gustó?:

Argumento: Un asesinato que resolver y algún lio amoroso.

Opinión y comentarios: Ambientado en los años 30, este cozy mystery nos trae a la aristocrática sociedad británica de la época, con una trama fresca e intrigante y unos personajes muy bien caracterizados.

La protagonista está harta de su marido, un playboy de vida disoluta, por eso decide irse con un amigo a un hotel para ayudarle a convencer a la hermana de que no se que case con un tipo de calaña parecida a la de su marido, pero las cosas se complican cuando el tipo en cuestión aparece muerto.


Este tipo de novelas está de moda y hay varios títulos de esta serie de diversos autores, mezcla novela negra, romance, y lo que se entiende como crimen doméstico, o sea, que queda dentro de lo que es el ámbito familiar o social de los protagonistas, y casi siempre sin salir del mismo escenario, en este caso un hotel.

Me ha gustado la lectura, me ha parecido intrigante, entretenida y con un buen final, sin que en ningún momento se sospeche de quien pueda ser el asesino y menos sus motivaciones. 

De esta misma autora, con la misma protagonista, hay otros libros publicados, pero que aún no están en español, este sería el primero de una serie llamada "Misterios de Amory Ames".

jueves, 4 de septiembre de 2025

El misterio de la casa roja. A. A. Milne


Páginas: 193
Lo leí en: No lo terminé, lo dejé en la mitad.
¿Me gustó?: Sin opinión.

Argumento: Una mansión, invitados y un extraño asesinato.

Opinión y comentarios: No llevo una buena racha con las lecturas, ya es el tercer libro seguido que abandono la lectura, en este caso ha sido por parecerme la trama poco interesante y escrita de forma infantil.

Y es que el autor es el famoso creador de Winnie the Pooh, que para libros infantiles es entrañable, pero para libros de adultos, pues no me estaba gustando.


Este libro lo escribió el autor para su padre, para agradecerle su amor por las historias de detectives, y bueno, sin duda fue una gran aventura adentrarse en un género desconocido, pero como dice el refrán: zapatero a tus zapatos.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

La caza del carnero salvaje. Haruki Murakami


Páginas: 329
Lo leí en: Lo dejé a la mitad
¿Me gustó?: No

Argumento: No sabría decir, porque el argumento es lioso, algo que ver con los carneros.

Opinión y comentarios: Esta es la primera novela larga de Murakami, y bueno, menos mal que no empecé a leer a este autor cronológicamente, porque esta novela es caótica.

Murakami tiene libros que me gustan mucho y alguno, no muchos, en los que se le va la olla y se lía demasiado con la trama, este es uno de esos casos.

Creo que el problema de esta novela es mezclar demasiado elementos, hace un coctel demasiado explosivo en el que se pierde el lector, y bueno, yo básicamente deje de leer porque no me estaba enterando de nada.


Este libro precede en historia y personajes al anterior que me leí de este autor, baila, baila, baila, que ese sí me gustó mucho.

domingo, 31 de agosto de 2025

Te receto un gato. Syou Ishida


Páginas: 197
Lo leí en: No lo terminé, lo dejo al 37% de lectura.
¿Me gustó?: Lo que leí, no.

Argumento: Un doctor que receta gatos para los problemas psicológicos.

Opinión y comentarios: En teoría son varios casos de pacientes a los que se les receta un gato para que les ayude en sus problemas, leí el primer caso y la mitad del segundo y hasta ahí.

La trama es un sin sentido, aburrido hasta decir basta, los gatos no tienen mas protagonismo ni acción que ser acogidos por el paciente, resumen, no ves la utilidad del gato por ningún lado.


El caso, que paré la lectura, porque no me estaba aportando gran cosa ni le veía sentido a nada de lo que pasaba. Esperaba mas de esta lectura, la verdad.