¡Debo decir que la lectura es la mejor diversión que existe! ¡Uno se cansa antes de cualquier cosa que de un buen libro! (Jane Austen. Orgullo y prejuicio)

sábado, 28 de septiembre de 2024

La felicidad perfecta. Santa Montefiore


Páginas: 302
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: No

Argumento: Una mujer felizmente casada que se encapricha de otro hombre.

Opinión y comentarios: De entrada comento que esta reseña tendrá muchos spoilers de la trama, por si alguien me lee y no quiere saber de que va el libro.

Esta autora en general me gusta muchísimo y todo lo que he leído de ella hasta ahora me gustó, pero este libro no me ha gustado nada, y aquí expongo mis razones.

Para empezar todos los personajes son super egoístas, todos actúan con un egocentrismo impresionante.

Nos describe a un grupo de personas de la clase alta, enfocado en la época actual, con un nivel de vida alto, sólo compran en las mas exquisitas boutiques, coches de lujo, niños en colegios exclusivos, fiestas y viajes a sitios de alto nivel, hoteles caros, yates, ect... y mujeres que se dedican por lo general al cotilleo y a gastar el dinero de sus maridos en caprichos.

Y ahí tenemos a la protagonista, tiene una buena vida, un marido que la adora, dos hijos perfectos, un nivel de vida alto y un buen trabajo, pero ella necesita algo mas, necesita una aventura y la tiene.

Se va nada menos que a Sudáfrica, a vivir su aventura, ver las estrellas y olvidarse de todo con su amante, un hombre también casado, pero todo le da igual, piensa sólo en su disfrute.


El tipo por cierto se está muriendo de un cáncer, pero sólo piensa en disfrutar lo que le queda, con lo que no le importa liarse con una mujer casada, el merece disfrutar sus últimos días, le da igual con que arrase. La mujer del tipo sabe que se trajina a la otra, pero como se está muriendo le consiente, el cornudo de turno nunca se entera que lo fue y la prota se va de rositas, porque en cuanto se entera que el amante se muere le deja de golpe y se larga. En fin, todos muy egoístas, una historia de esas para olvidar.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Una promesa en el fin del mundo. Sarah Lark


Páginas: 249
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Normal

Argumento: Una refugiada polaca llega a Nueva Zelanda esperando comenzar una nueva vida.

Opinión y comentarios: Este libro en teoría es el cuarto que sería la continuación de la trilogía de la Nube Blanca, que leí hace tiempo, por lo que no me acuerdo ni de los personajes ni de la trama, pero si es cierto que puede leerse como novela independiente.

Nos trae un drama humano poco conocido que sucedió en la vida real, el de los miles de polacos deportados tras la ocupación de Polonia en la segunda guerra mundial y que se establecieron en Persia, el actual Irán, y que después parte fueron llevados a Nueva Zelanda.

La protagonista de la novela es una de estas chicas que quedó huérfana y por varios motivos acabará en Nueva Zelanda, donde encontrará una vida nueva y el amor.


No está del todo mal, pero no es de lo mejor de la autora, cae en varios tópicos y se repite la trama de sus anteriores novelas, la de una mujer fuerte, el hombre malo que la desgracia, y el bueno que la rescata.

A ratos se me hizo algo pesada, contando la vida en la granja, sin mucha emoción y muy previsible. El final muy precipitado, con muchos interrogantes, nada que ver con sus otras novelas, desde luego no es de lo mejor.

martes, 17 de septiembre de 2024

Sauce ciego, mujer dormida. Haruki Murakami


Páginas: 386
Lo leí en: Diez días
¿Me gustó?: Normal

Argumento: Colección de 24 relatos cortos.

Opinión y comentarios: En este libro Murakami nos cuenta 24 historias diferentes, no es que me haya gustado mucho, los relatos cortos no es lo mío, pero es el gran Murakami y se deja leer.

Algunas de las historias son algo fantasiosas, como la de unos cuervos que hablan o un mono que roba los nombres, otras muestran dramas humanos, como el de la madre que va a reconocer el cadáver de su único hijo, al que arrancó una pierna un tiburón, o la de otros personajes de otras historias centrados en superar antiguos traumas.


Al ser relatos cortos cuesta concentrarse, cuando empiezas a leer uno ya has olvidado el anterior, aún así se deja leer, la prosa es sencilla, algunos relatos entretienen mas que otros.

El libro incluye el relato "La chica del cumpleaños" que ya lo leí y reseñé en el blog, pues se hizo un libro aparte cortito con ese relato, y otro relato que aún no lo había leído, pero que también se editó de forma independiente: "Tony Takitani".

sábado, 14 de septiembre de 2024

La asombrosa tienda de la señora Yeom. Kim Ho-Yeon


Páginas: 169
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si

Argumento: Una mujer mayor que tiene una tienda de alimentación en Seúl decide contratar a un indigente.

Opinión y comentarios: Historia fácil de leer que habla de personas con grandes valores morales, segundas oportunidades y sentimientos de culpa que hay que superar.

Me ha gustado la lectura, los personajes son bastante humanos, a través de la tienda de la señora Yeom iremos viendo como distintos personajes se asoman contando parte de sus vidas y como todo se va hilvanando en un relato donde cada situación se va resolviendo sobre la marcha.


El libro no aporta una narración de esas que genera suspense o grandes expectativas, me atrevería a decir que incluso puede aburrir a algunos lectores por lo lento de su narrativa. Es una historia mas bien humana, donde lo importante son los personajes y el mensaje que transmiten de solidaridad, humanidad y sobre todo de saber perdonarse a uno mismo, conciliarse con el pasado y seguir adelante.

A mi si me ha gustado, es un libro de esos que hay que saborear despacio, asimilando lo leído y centrándose en lo que siente cada personaje, sólo así se disfruta la lectura.

sábado, 7 de septiembre de 2024

La pitonisa y el idiota. Jonas Jonasson


Páginas: 392
Lo leí en: No lo terminé, lo dejo a la mitad
¿Me gustó?: Hasta donde leí, no.

Argumento: Una pitonisa que cree que acabará el mundo en una semana emprende un viaje en el que irá con otros dos extravagantes compañeros.

Opinión y comentarios: Este es el sexto libro que me leo del autor, los cuatro primeros que leí me gustaron mucho, este y el anterior nada, este ni siquiera pude acabarlo.

Empieza la narración con una situación disparatada, promete el argumento, pero se va liando en situaciones absurdas y sin gracia.

Logré llegar a la páginas 240 sin que la historia me enganchara en ningún momento, cuando llegue a la parte donde se encuentran en un supuesto país africano donde el presidente, al que Obama califica del "comemierda", resulta ser el padre de uno de los protagonistas no pude más y me dije: Hasta aquí.

Jonas Jonasson es un autor de humor sueco, la irreverencia con la que trata a personajes de la vida pública tiene su gracia, y sus historias son muy divertidas. Para mi, de lo publicado hasta ahora, cuatro aciertos y dos que no.

martes, 3 de septiembre de 2024

La soledad de los números primos. Paolo Giordano.


Páginas: 281
Lo leí en: 5 días
¿Me gustó?: Pasable

Argumento: Dos adolescentes que arrastraran traumas de su infancia toda la vida.

Opinión y comentarios: Nos encontramos dos protagonistas, un chico y una chica, empieza la historia contándonos los traumas que pasaron en su infancia y luego la narración va dando saltos desde su adolescencia hasta su vida adulta.

Alice y Mattia son dos seres que viven aislados en su mundo interior, donde no han podido superar los traumas de su infancia, acaban desarrollando una extraña amistad que es casi amor pero donde las inseguridades de ambos les impiden dar un paso mas.


El personaje de Mattia me gustó, muestra una gran inteligencia unida a rasgos de carácter autista, con grandes dificultades en la sociabilidad. El caso de Alice es distinto, muestra el caso de alguien que no ha superado un trauma y se encierra en la autodestrucción y el rencor hacia los demás, centrado sobre todo en su padre.

Es una historia triste, que habla de soledad, de los seres que por una causa u otra se ven abocados al aislamiento, igual que los números primos, solos y perdidos, pero nunca juntos.