¡Debo decir que la lectura es la mejor diversión que existe! ¡Uno se cansa antes de cualquier cosa que de un buen libro! (Jane Austen. Orgullo y prejuicio)

martes, 31 de diciembre de 2024

mejores lecturas del año 2024

 Como cada año voy a poner la que fue la mejor lectura de cada mes.

Empezamos por Enero:

-El escritor que no sabía leer y otras historias de la neurociencia, de José Ramón Alonso. De este autor he leído varios libros y todos me han gustado bastante.

Febrero:

-El asesinato de Pitágoras de Marcos Chicot, muy buena novela histórica ambientada en la época de Pitágoras.

Marzo: 

-Viaje al país de los blancos de Ousman Umar. Un libro autobiográfico con un testimonio imprescindible de leer.

Abril:

-El señor de la noche de Tanith Lee. Una buena novela de fantasía.

Mayo:

-Roma soy yo de Santiago Posteguillo. Sobre la vida de Julio Cesar, el primero de una saga, buenísimo, como todos los del autor.

Junio:

-La asistenta de Freida McFadden, un domestic noir sorprendente, con giros inesperados. La segunda y tercera parte no me gustaron mucho, pero este primero está brutal.


Julio:
-Culpas compartidas de Hjorth y Rosenfeldt. Una saga de novela negra que me tiene enganchadísima, este es el último publicado.

Agosto:
-La chica de la máquina de escribir de Desy Icardi, una historia escrita con mucha delicadeza.

Septiembre:
--La asombrosa tienda de la señora Yeom de Kim Ho-Yeon. Libro con una historia sencilla con unos personajes amables y empáticos. No es un libro que hubiera escogido, pero ese fue un mes de malas lecturas.

Octubre:
-Oblómov de Iván A. Goncharov. Un clásico de la literatura rusa.

Noviembre:
-La canción de Troya de Colleen McCullough. Novela sobre la guerra de Troya contada por sus personajes.

Diciembre fue un mes de buenas lecturas, elegiría casi todos, así que pondré una romántica para que haya de todo un poco: 
-Dulce pasión de Christine Cross, romántica de época con una buena ambientación histórica.

Y eso es todo, esperando buenas lecturas para el año que entra.
-

lunes, 30 de diciembre de 2024

Hábitos que te salvarán la vida. Dra. Odile Fernández


Páginas: 285
Lo leí en: Edición de bolsillo, a ratos.
¿Me gustó?: Interesante

Argumento: Consejos sobre como comer bien, controlar la inflamación y los picos de glucemia.

Opinión y comentarios: Interesante libro que nos habla sobre hábitos alimenticios que deberíamos adoptar para tener una mejor salud.

Muchas veces no es lo que comemos ni la cantidad de lo que comemos, aunque también, sino el orden en el que se comen los alimentos. Por ejemplo comer un dulce en ayunas provoca un pico alto de glucosa, mientras que desayunar salado, por ejemplo huevos, es mas sano y no produce esa subida. Si apetece dulce es mejor después de una comida y no antes.


Pero no es sólo la comida, situaciones como el estrés, dormir poco o una vida sedentaria pueden producir picos de glucemia. También es importante controlar la inflamación, la doctora nos explica como controlarla y que alimentos son mejores.

El libro tiene muchos gráficos, tablas y explicaciones fáciles de seguir, con un estudio riguroso, donde la misma doctora ha experimentado probando diferentes alimentos y midiendo cuanto le subía la glucosa para ofrecernos un estudio serio.

La lectura es sencilla y amena, y aunque no siempre es fácil seguir unos consejos que por los hábitos adquiridos pueden ser difíciles de cambiar para algunas personas, al menos si sabemos lo que hacemos mal y cómo mejorarlo.

Por ejemplo, y como coletilla final, si te apetece algo dulce, mejor arrópalo con algo de grasa para reducir el pico de glucemia, una recomendación que da la autora es junto con el dulce una cucharada de mantequilla de cacahuete, o bien unos frutos secos.

domingo, 29 de diciembre de 2024

La escuela del crimen. Camilla Läckberg


Páginas: 26
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?:

Argumento: Ensayo sobre como escribir una novela negra.

Opinión y comentarios: Interesante ensayo de la autora donde da consejos sobre como escribir una novela negra, los puntos interesantes, como debe ser la trama y como caracterizar a los personajes.

Además de los consejos propone unos ejercicios que debe hacer el lector y recomienda algunas lecturas.

El libro se lee en un ratito, son sólo 26 páginas, yo creo que ni media hora tardé, pero está interesante de leer, no sólo para el que se proponga escribir una novela, sino también para saber los puntos importantes que debe tener en cuenta un autor a la hora de escribir una novela negra y que mantenga el interés del lector.

Esta autora es una de mis favoritas del género. En general la novela negra sueca es para mí de lo mejor que he leído hasta ahora de esta temática.

sábado, 28 de diciembre de 2024

Donde muere la luz. Mari Jungstedt


Páginas: 372
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si

Argumento: Libro 16 de los crímenes de Gotland. Unos chicos de 12 años desaparecen y empieza su búsqueda contra reloj.

Opinión y comentarios: Una de mis series favoritas de novela negra, a la vez que se resuelven crímenes nos vamos adentrando en la vida privada de los principales protagonistas, en este caso Anders y Karin se enfrentan a una complicada decisión.

Nos encontramos de nuevo en los escenarios fascinantes de Gotland, sus playas, acantilados, granjas y ruinas antiguas. La intriga se mantiene hasta el final con un buen desenlace.


Lo mas interesante de esta serie es ver como van evolucionando las vidas de los principales personajes, en ese sentido han perdido algo de fuelle y de pasión, ya que sus vidas se van asentando. Los casos policiales algunos están mejor, otros tienen menos interés, en este caso el interés se lo pone la motivación del criminal y la escena de acción del final que aunque contada con poca pasión si mantiene algo de inquietud por como pueda ser el desenlace.

Buena lectura en general.

jueves, 26 de diciembre de 2024

El misterio del gol de oro. Roberto Santiago


Páginas: 349
Lo leí en: Dos días.
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Libro 25 de los futbolísimos. Misterios que resolver y fútbol.

Opinión y comentarios: En esta ocasión el equipo juega un torneo solidario, durante todo el libro jugarán muchos partidos y todos serán emocionantes.

Pero claro, también tendrán que resolver un misterio, alguien ha robado la copa y tendrán que averiguar quién lo hizo y porque lo hizo.


Veremos a los personajes de siempre, alguno nuevo y otros que retornarán de libros anteriores, lo pasaremos genial con otra aventura para chicos y mayores, con una buena dosis de deportividad, compañerismo y alguna que otra travesura, que para eso son niños.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Dulce pasión. Christine Cross.


páginas: 352
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si

Argumento: Una dama inglesa que huye a tierras escocesas de un acosador que pretende casarse con ella.

Opinión y comentarios: Tenemos aquí la típica novela de las Highlands, con un laird musculoso, bravo, joven, guapo, soltero, apasionado, amoroso y amable, justo con sus súbditos, en fin, una joyita.

Por otro lado está la joven temerosa, dulce, bellísima, frágil, con necesidad de que la protejan, en fin, todo lo deseable que se espera encontrar un laird de las Highlands para demostrar sus dotes en todos los sentidos.

Pese a los muchos tópicos esperables en este tipo de novelas, la lectura no está mal, está entretenida, trae algunos acontecimientos históricos y costumbres de la época, y para quienes le guste la novela romántica, una historia de amor con la pasión justa y esperable.


Esta es una autora que trabaja los pequeños detalles, que sabe recrear el ambiente histórico estupendamente, introduciendo siempre algún personaje real de la época o algún hecho o tradición de la época, es este caso entre otras nos trae algunas tradiciones nupciales de entonces. Investiga antes de escribir una novela para que el lector se sienta realmente identificado con la lectura.

Leerse las notas finales que añade la autora siempre es interesante para recabar mas información.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Kafka en la orilla. Haruki Murakami.


Páginas: 584
Lo leí en: Tres semanas
¿Me gustó?:

Argumento: Un chico de quince años se escapa de su casa y se encuentra con extraños personajes y situaciones.

Opinión y comentarios: Esta es una historia donde se mezclan partes de fantasía y realidad, donde viviremos situaciones extrañas que a final cobraran un sentido.

Por un lado tenemos a Kafka Tamura, un chico que se siente abandonado y que al final se acaba yendo de una casa donde sólo le queda un padre que ni siquiera se entera de que tiene un hijo.

Por otro lado tenemos a Nakata, un anciano que se dedica a buscar gatos perdidos, que tiene el don de hablar con ellos y que de pequeño sufrió un extraño incidente en el que perdió gran parte de sus facultades.


Los caminos de los dos van confluyendo a un mismo destino donde tendrán que cerrar y concluir cuestiones abiertas, pese a que nunca llegarán a encontrarse los dos en ningún momento de la historia.

La lectura me ha gustado, mantiene la intriga, aunque a veces son cosas demasiado fantasiosas que entran dentro de un mundo paralelo.

"Un tiempo poseedor de peso especifico cae sobre ti como un viejo sueño con múltiples significados. Continúas desplazándote para atravesar ese tiempo. Aunque llegues hasta el fin del mundo, no podrás huir de él. Con todo, tienes que llegar hasta el final. Porque hay algo que no podrás hacer a menos que consigas llegar hasta allí."

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Dersu Uzala. Vladimir Arséniev


Páginas: 307
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si

Argumento: Libro donde el autor narra sus viajes por la cuenca del río Ussuri, donde conoce a Dersu Uzala.

Opinión y comentarios: Dersu Uzala fue un cazador de la tribu nanái, minoría étnica que habita en Siberia. El libro es un homenaje a este hombre, que sirvió de guía al autor durante algunos de sus viajes, salvándole a él y a sus acompañantes varias veces de situaciones de gran peligro gracias a sus conocimientos del entorno.

Vladimir Arséniev fue un viajero, naturalista y explorador ruso que vivió entre los siglos XIX y XX y escribió varios libros y ensayos sobre sus viajes, en una época donde muchas partes de la taiga siberiana eran aún desconocidas e inexploradas.


El viaje es muy emocionante, aunque la forma de narrar del autor es algo desapasionada, cuenta los acontecimientos como si estuviera haciendo una narración.

Descubriremos a través de los ojos de la gente de entonces una naturaleza viva, salvaje, con los peligros del clima, los animales salvajes y la camaradería del ser humano en condiciones extremas.

De este libro se hizo una película, dedicada también al increíble personaje y persona que fue Dersu Uzala, un hombre que vivía en armonía con la naturaleza.
Akira Kurosawa mereció el Oscar a la mejor película extranjera en 1975 por la película.


Dersu Uzala fotografiado por Arséniev.

viernes, 6 de diciembre de 2024

No te pierdo de vista. Mari Jungstedt.


Páginas: 266
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si

Argumento: Libro 15 de la serie de Gotland. Crímenes e investigaciones policiales.

Opinión y comentarios: Esta es una de mis series de novela negra favoritas, son narraciones cortas, bien estructuradas, con la intriga justa, una buena deducción de los hechos y no se recrea mucho en el gore, como si hacen otras novelas del género.

En esta ocasión los crímenes se sucederás el la isla de Lilla Karlsö, una pequeña isla cerca de la costa de Gotland, allí aparecerán tres jóvenes muertos.


Nos volveremos a encontrar a los protagonistas de las anteriores novelas, los inspectores que investigan el caso, cuyas vidas privadas también van evolucionando y cambiando, y dos periodistas que también se acaban implicando.

Me ha gustado la lectura, ameno y con un poco de acción al final que lo hace muy interesante.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Cuando te encontré. Lisa Jewell


Páginas: 359
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Una mujer que se encuentra a un hombre en la playa que no recuerda quien es.

Opinión y comentarios: Buen thriller, con su algo de intriga y romance, al final se vuelve algo previsible y la historia muy de peliculón, aún así es un libro que mantiene el interés y el suspense.

Alice es una mujer soltera, con tres hijos de diferentes padres, que vive con sus hijos y sus perros en un pueblo de la costa, cerca de la playa. Un día desde su casa ve a un hombre mirando la playa, lleva allí horas sentado, bajo la lluvia, con pinta de estar desorientado.

Intrigada va a preguntarle, le lleva una chaqueta para que se abrigue de la lluvia, y le acaba acogiendo en su casa. El hombre no recuerda nada, ni como se llama, ni nada de su vida.


Lo normal habría sido avisar a la policía, pero Alice decide no hacerlo y el hombre le pide que no lo haga, quiere algo de tiempo antes de dar ese paso para ver si él por su cuenta va recordando algo, pues tiene la terrible sospecha de que ha matado a alguien.

por otro lado lily, una joven recién llegada al país, busca a su marido extrañamente desaparecido. Cuando va a la policía a denunciar la desaparición, le informan que el pasaporte de su marido es falso, esta casada con un hombre que no existe.

Con esas dos tramas se irán hilando dos historias alternativas y otra mas ubicada en acontecimientos del pasado.

Es un libro que engancha, y aunque para mi tiene sus peros y sus puntos flojos, si es verdad que la lectura es adictiva.