¡Debo decir que la lectura es la mejor diversión que existe! ¡Uno se cansa antes de cualquier cosa que de un buen libro! (Jane Austen. Orgullo y prejuicio)

lunes, 26 de mayo de 2025

El niño escondido. Rhys Bowen


Páginas: 303
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Normal

Argumento: Una mujer que acaba de perder a su padre descubre algunos secretos de su pasado.

Opinión y comentarios: Una novela mas de amor y guerra, ambientada en la segunda guerra mundial y en los años 70, va cambiando de época en capítulos alternativos.

La historia tiene su algo de intriga, pero por otro lado a ratos se hace cursi e insulsa, muy predecible y algo absurda.

Nos trae la época de la segunda guerra mundial en la Italia ocupada por las tropas alemanas y la contraofensiva aliada.

En ese escenario un paracaidista inglés cae en una aldea italiana al ser derribado su avión y es escondido y auxiliado por una lugareña.


Poco mas que contar, la trama se hace algo interesante al principio, pero luego se suceden algunos episodios algo absurdos y poco creíbles, como el asesinato de un lugareño, no se sabe el porque después de tantos años de terminada la guerra, pero bueno, no voy a revelar el argumento, si a alguien le apetece leerlo es una novela que entretiene sin mas.

martes, 20 de mayo de 2025

Sueños de bronce. Camilla Läckberg


Páginas: 311
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Aceptable.

Argumento: Tercer libro que cierra la trilogía. Faye sigue luchando por mantener su empresa y cuidar de su madre y su hija.

Opinión y comentarios: Me gustaron mas la primera y la segunda parte, esta tercera es pasable, imprescindible para cerrar la historia, pero es la peor de las tres.

Faye pasa por nuevas dificultades y se la ve mas vulnerable en esta tercera novela, tiene que confiar en algunas personas, con el riesgo que eso conlleva, pero las jugadas le salen bien.


En general no es una mala trilogía, aunque el final me ha parecido precipitado y poco elaborado, pero creo que no llega al nivel de su saga de los crímenes de Fjälbacka.

En fin, era una novela que tenía ya pendiente de hace tiempo para cerrar la historia de Faye, no ha sido una mala lectura, pese a no ser la mejor de las tres, y al final incluye un principio de romance con uno de los personajes que deja así en el aire y que podría haber explicado un poco mas, creo que eso sobraba si no iba a dar mas detalles.

lunes, 19 de mayo de 2025

Un billete de ida. Didier Van Cauwelaert


Páginas: 122
Lo leí en: Tres días.
¿Me gustó?: No se, lectura extraña.

Argumento: Un joven francés que se crio con los gitanos es deportado a Marruecos.

Opinión y comentarios: El protagonista de esta novela es un joven que desconoce del todo sus orígenes, sólo sabe que sus padres murieron en un accidente de coche en Marsella, de donde le rescató, siendo aún bebé, el mismo hombre que chocó con otro vehículo y provocó el accidente, un gitano que decide quedarse al niño y criarlo.

Como no saben como llamar al niño lo llaman Aziz, y aunque no se sabe si sus padres eran o no árabes, así lo deciden los gitanos que le crían, creándole una identidad falsa y una falsa documentación.

La primera parte del libro nos muestra los barrios marginales de Marsella, donde lo mas interesante será sumergirse en los fondos de la ciudad.

Diversas circunstancias harán que Aziz sea deportado y cómo las autoridades creen que es de Marruecos, pues así lo pone su falsa documentación, le llevan allí, donde el no conoce ni el idioma. La segunda parte de la historia cuenta sus aventuras en Marruecos, buscando una ciudad imaginaria en un Oasis, con el agregado cultural francés al que le han asignado la misión de repatriar y reinsertar al supuesto expatriado.


Con unas situaciones algo absurdas, un humor un poco ácido y unos personajes un poco bastante idos de la olla, es una lectura que mas parece un cuento urbano o de las mil y una noches, entretenido de leer, con un trasfondo de crítica al que no acabo de llegar pero que está ahí, y un final poco entendible pero aceptable.

sábado, 17 de mayo de 2025

La rebelión de los buenos. Roberto Santiago.


Páginas: 713
Lo leí en: No lo terminé, lo dejo en el capítulo 12
¿Me gustó?: Sin opinión.

Argumento: Un multimillonario divorcio es encargado a un bufete de abogados.

Opinión y comentarios: El protagonista es Jeremías Abi, un abogado que recibe un encargo de Fátima Montero, propietaria de uno de los negocios farmacéuticos mas famosos del mundo. El encargo es que se ocupe de su divorcio.

Bueno, el argumento no es que me llamara demasiado la atención, pero empecé la lectura con buenas expectativas por la fama del libro y del autor.

A las cien páginas ya se me hacía la lectura algo tediosa, no digo que luego no se pusiera mejor, pero me parecieron demasiadas páginas mas de 700 para seguir dándole un intento a una narrativa demasiado extensa y a un tema que no me enganchó desde el principio.

Poco mas que comentar ya que no seguí la lectura. Creo que este autor me gusta más como escritor de libros infantiles.

sábado, 10 de mayo de 2025

La historia de Samuel Titmarsh y el gran diamante Hoggarty. William M. Thackeray


Páginas: 248
Lo leí en: Una semana.
¿Me gustó?:

Argumento: La historia de como un diamante le cambió la vida al protagonista.

Opinión y comentarios: Este es un clásico del siglo XIX, escrito y ambientado en esa época. Me ha sorprendido porque está bastante entretenido, habla de cómo la vanidad y la ambición pueden cambiar un destino.

El protagonista es un anodino oficinista, que debido a un gran broche con un diamante, que le regala una acaudalada tía, de pronto se ve ascendido en el trabajo y es presa de aprovechados y de un gran timo. Creyéndose heredero de los bienes de su tía, cae en errores y malas decisiones que le llevaran de la fortuna a la ruina.


La novela está bien escrita, se nota cómo los escritores de antes eran profesionales de su oficio, y no como ahora que hay de todo.

El protagonista, Samuel Titmarsh, pasa por varias fases en el relato, desde el anonimato de la clase media, hasta codearse con nobles y grandes financieros, casarse, prosperar, caer después en la miseria, la cárcel y la ruina y para finalizar vemos como logra remontar y hacerse otra vez rico, gracias esta vez a las buenas decisiones y no a las malas. 

Es un relato en parte moralista, como lo eran casi todos los de la época, y por otra parte aleccionador sobre las buenas y malas decisiones. Me ha gustado leerlo, está interesante y entretenido. 

viernes, 9 de mayo de 2025

Vindolanda. Adrian Goldsworthy


Páginas: 379
Lo leí en: No lo terminé, lo dejo a la mitad.
¿Me gustó?: Sin opinión.

Argumento: Un centurión a cargo de una pequeña legión en Britania debe proteger las fronteras del imperio.

Opinión y comentarios: Este es el primer libro de una saga de cuatro, pero leída hasta la mitad de esta primera novela, decido no seguir con la lectura ni con la saga.

Nos sitúa la historia en la época del emperador Trajano, cuando en la frontera mas septentrional del imperio los druidas y las tribus locales empiezan a rebelarse.

Me gustan en general las novelas sobre la antigua Roma, pero en este caso, ni la trama ni la forma de escribir del autor me han gustado.

Hay demasiados personajes, demasiadas batallas y escaramuzas y muchas tribus en el argumento. En mi opinión cuando abarca tanto se pierde un poco el interés en la trama.


El protagonista es Flavio Ferox, un centurión regionarius que no empieza muy bien la historia, ya que está borracho desatendiendo sus deberes en el campamento desde hace días, la verdad no se empatiza con él en ningún momento, y por lo visto es protagonista también de las otras novelas. Mal comienzo.

Y sí, me gustan las novelas históricas sobre la antigua Roma, pero prefiero las que hablan de luchas de poder, intrigas, costumbres, incluso política, las que son solo batallas no me van mucho, al final solo estas leyendo carnicerías y a ver que ejercito es mas salvaje que el otro. No me estaba aportando gran cosa.