¡Debo decir que la lectura es la mejor diversión que existe! ¡Uno se cansa antes de cualquier cosa que de un buen libro! (Jane Austen. Orgullo y prejuicio)

martes, 31 de diciembre de 2024

mejores lecturas del año 2024

 Como cada año voy a poner la que fue la mejor lectura de cada mes.

Empezamos por Enero:

-El escritor que no sabía leer y otras historias de la neurociencia, de José Ramón Alonso. De este autor he leído varios libros y todos me han gustado bastante.

Febrero:

-El asesinato de Pitágoras de Marcos Chicot, muy buena novela histórica ambientada en la época de Pitágoras.

Marzo: 

-Viaje al país de los blancos de Ousman Umar. Un libro autobiográfico con un testimonio imprescindible de leer.

Abril:

-El señor de la noche de Tanith Lee. Una buena novela de fantasía.

Mayo:

-Roma soy yo de Santiago Posteguillo. Sobre la vida de Julio Cesar, el primero de una saga, buenísimo, como todos los del autor.

Junio:

-La asistenta de Freida McFadden, un domestic noir sorprendente, con giros inesperados. La segunda y tercera parte no me gustaron mucho, pero este primero está brutal.


Julio:
-Culpas compartidas de Hjorth y Rosenfeldt. Una saga de novela negra que me tiene enganchadísima, este es el último publicado.

Agosto:
-La chica de la máquina de escribir de Desy Icardi, una historia escrita con mucha delicadeza.

Septiembre:
--La asombrosa tienda de la señora Yeom de Kim Ho-Yeon. Libro con una historia sencilla con unos personajes amables y empáticos. No es un libro que hubiera escogido, pero ese fue un mes de malas lecturas.

Octubre:
-Oblómov de Iván A. Goncharov. Un clásico de la literatura rusa.

Noviembre:
-La canción de Troya de Colleen McCullough. Novela sobre la guerra de Troya contada por sus personajes.

Diciembre fue un mes de buenas lecturas, elegiría casi todos, así que pondré una romántica para que haya de todo un poco: 
-Dulce pasión de Christine Cross, romántica de época con una buena ambientación histórica.

Y eso es todo, esperando buenas lecturas para el año que entra.
-

lunes, 30 de diciembre de 2024

Hábitos que te salvarán la vida. Dra. Odile Fernández


Páginas: 285
Lo leí en: Edición de bolsillo, a ratos.
¿Me gustó?: Interesante

Argumento: Consejos sobre como comer bien, controlar la inflamación y los picos de glucemia.

Opinión y comentarios: Interesante libro que nos habla sobre hábitos alimenticios que deberíamos adoptar para tener una mejor salud.

Muchas veces no es lo que comemos ni la cantidad de lo que comemos, aunque también, sino el orden en el que se comen los alimentos. Por ejemplo comer un dulce en ayunas provoca un pico alto de glucosa, mientras que desayunar salado, por ejemplo huevos, es mas sano y no produce esa subida. Si apetece dulce es mejor después de una comida y no antes.


Pero no es sólo la comida, situaciones como el estrés, dormir poco o una vida sedentaria pueden producir picos de glucemia. También es importante controlar la inflamación, la doctora nos explica como controlarla y que alimentos son mejores.

El libro tiene muchos gráficos, tablas y explicaciones fáciles de seguir, con un estudio riguroso, donde la misma doctora ha experimentado probando diferentes alimentos y midiendo cuanto le subía la glucosa para ofrecernos un estudio serio.

La lectura es sencilla y amena, y aunque no siempre es fácil seguir unos consejos que por los hábitos adquiridos pueden ser difíciles de cambiar para algunas personas, al menos si sabemos lo que hacemos mal y cómo mejorarlo.

Por ejemplo, y como coletilla final, si te apetece algo dulce, mejor arrópalo con algo de grasa para reducir el pico de glucemia, una recomendación que da la autora es junto con el dulce una cucharada de mantequilla de cacahuete, o bien unos frutos secos.

domingo, 29 de diciembre de 2024

La escuela del crimen. Camilla Läckberg


Páginas: 26
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?:

Argumento: Ensayo sobre como escribir una novela negra.

Opinión y comentarios: Interesante ensayo de la autora donde da consejos sobre como escribir una novela negra, los puntos interesantes, como debe ser la trama y como caracterizar a los personajes.

Además de los consejos propone unos ejercicios que debe hacer el lector y recomienda algunas lecturas.

El libro se lee en un ratito, son sólo 26 páginas, yo creo que ni media hora tardé, pero está interesante de leer, no sólo para el que se proponga escribir una novela, sino también para saber los puntos importantes que debe tener en cuenta un autor a la hora de escribir una novela negra y que mantenga el interés del lector.

Esta autora es una de mis favoritas del género. En general la novela negra sueca es para mí de lo mejor que he leído hasta ahora de esta temática.

sábado, 28 de diciembre de 2024

Donde muere la luz. Mari Jungstedt


Páginas: 372
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si

Argumento: Libro 16 de los crímenes de Gotland. Unos chicos de 12 años desaparecen y empieza su búsqueda contra reloj.

Opinión y comentarios: Una de mis series favoritas de novela negra, a la vez que se resuelven crímenes nos vamos adentrando en la vida privada de los principales protagonistas, en este caso Anders y Karin se enfrentan a una complicada decisión.

Nos encontramos de nuevo en los escenarios fascinantes de Gotland, sus playas, acantilados, granjas y ruinas antiguas. La intriga se mantiene hasta el final con un buen desenlace.


Lo mas interesante de esta serie es ver como van evolucionando las vidas de los principales personajes, en ese sentido han perdido algo de fuelle y de pasión, ya que sus vidas se van asentando. Los casos policiales algunos están mejor, otros tienen menos interés, en este caso el interés se lo pone la motivación del criminal y la escena de acción del final que aunque contada con poca pasión si mantiene algo de inquietud por como pueda ser el desenlace.

Buena lectura en general.

jueves, 26 de diciembre de 2024

El misterio del gol de oro. Roberto Santiago


Páginas: 349
Lo leí en: Dos días.
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Libro 25 de los futbolísimos. Misterios que resolver y fútbol.

Opinión y comentarios: En esta ocasión el equipo juega un torneo solidario, durante todo el libro jugarán muchos partidos y todos serán emocionantes.

Pero claro, también tendrán que resolver un misterio, alguien ha robado la copa y tendrán que averiguar quién lo hizo y porque lo hizo.


Veremos a los personajes de siempre, alguno nuevo y otros que retornarán de libros anteriores, lo pasaremos genial con otra aventura para chicos y mayores, con una buena dosis de deportividad, compañerismo y alguna que otra travesura, que para eso son niños.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Dulce pasión. Christine Cross.


páginas: 352
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si

Argumento: Una dama inglesa que huye a tierras escocesas de un acosador que pretende casarse con ella.

Opinión y comentarios: Tenemos aquí la típica novela de las Highlands, con un laird musculoso, bravo, joven, guapo, soltero, apasionado, amoroso y amable, justo con sus súbditos, en fin, una joyita.

Por otro lado está la joven temerosa, dulce, bellísima, frágil, con necesidad de que la protejan, en fin, todo lo deseable que se espera encontrar un laird de las Highlands para demostrar sus dotes en todos los sentidos.

Pese a los muchos tópicos esperables en este tipo de novelas, la lectura no está mal, está entretenida, trae algunos acontecimientos históricos y costumbres de la época, y para quienes le guste la novela romántica, una historia de amor con la pasión justa y esperable.


Esta es una autora que trabaja los pequeños detalles, que sabe recrear el ambiente histórico estupendamente, introduciendo siempre algún personaje real de la época o algún hecho o tradición de la época, es este caso entre otras nos trae algunas tradiciones nupciales de entonces. Investiga antes de escribir una novela para que el lector se sienta realmente identificado con la lectura.

Leerse las notas finales que añade la autora siempre es interesante para recabar mas información.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Kafka en la orilla. Haruki Murakami.


Páginas: 584
Lo leí en: Tres semanas
¿Me gustó?:

Argumento: Un chico de quince años se escapa de su casa y se encuentra con extraños personajes y situaciones.

Opinión y comentarios: Esta es una historia donde se mezclan partes de fantasía y realidad, donde viviremos situaciones extrañas que a final cobraran un sentido.

Por un lado tenemos a Kafka Tamura, un chico que se siente abandonado y que al final se acaba yendo de una casa donde sólo le queda un padre que ni siquiera se entera de que tiene un hijo.

Por otro lado tenemos a Nakata, un anciano que se dedica a buscar gatos perdidos, que tiene el don de hablar con ellos y que de pequeño sufrió un extraño incidente en el que perdió gran parte de sus facultades.


Los caminos de los dos van confluyendo a un mismo destino donde tendrán que cerrar y concluir cuestiones abiertas, pese a que nunca llegarán a encontrarse los dos en ningún momento de la historia.

La lectura me ha gustado, mantiene la intriga, aunque a veces son cosas demasiado fantasiosas que entran dentro de un mundo paralelo.

"Un tiempo poseedor de peso especifico cae sobre ti como un viejo sueño con múltiples significados. Continúas desplazándote para atravesar ese tiempo. Aunque llegues hasta el fin del mundo, no podrás huir de él. Con todo, tienes que llegar hasta el final. Porque hay algo que no podrás hacer a menos que consigas llegar hasta allí."

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Dersu Uzala. Vladimir Arséniev


Páginas: 307
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si

Argumento: Libro donde el autor narra sus viajes por la cuenca del río Ussuri, donde conoce a Dersu Uzala.

Opinión y comentarios: Dersu Uzala fue un cazador de la tribu nanái, minoría étnica que habita en Siberia. El libro es un homenaje a este hombre, que sirvió de guía al autor durante algunos de sus viajes, salvándole a él y a sus acompañantes varias veces de situaciones de gran peligro gracias a sus conocimientos del entorno.

Vladimir Arséniev fue un viajero, naturalista y explorador ruso que vivió entre los siglos XIX y XX y escribió varios libros y ensayos sobre sus viajes, en una época donde muchas partes de la taiga siberiana eran aún desconocidas e inexploradas.


El viaje es muy emocionante, aunque la forma de narrar del autor es algo desapasionada, cuenta los acontecimientos como si estuviera haciendo una narración.

Descubriremos a través de los ojos de la gente de entonces una naturaleza viva, salvaje, con los peligros del clima, los animales salvajes y la camaradería del ser humano en condiciones extremas.

De este libro se hizo una película, dedicada también al increíble personaje y persona que fue Dersu Uzala, un hombre que vivía en armonía con la naturaleza.
Akira Kurosawa mereció el Oscar a la mejor película extranjera en 1975 por la película.


Dersu Uzala fotografiado por Arséniev.

viernes, 6 de diciembre de 2024

No te pierdo de vista. Mari Jungstedt.


Páginas: 266
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si

Argumento: Libro 15 de la serie de Gotland. Crímenes e investigaciones policiales.

Opinión y comentarios: Esta es una de mis series de novela negra favoritas, son narraciones cortas, bien estructuradas, con la intriga justa, una buena deducción de los hechos y no se recrea mucho en el gore, como si hacen otras novelas del género.

En esta ocasión los crímenes se sucederás el la isla de Lilla Karlsö, una pequeña isla cerca de la costa de Gotland, allí aparecerán tres jóvenes muertos.


Nos volveremos a encontrar a los protagonistas de las anteriores novelas, los inspectores que investigan el caso, cuyas vidas privadas también van evolucionando y cambiando, y dos periodistas que también se acaban implicando.

Me ha gustado la lectura, ameno y con un poco de acción al final que lo hace muy interesante.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Cuando te encontré. Lisa Jewell


Páginas: 359
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Una mujer que se encuentra a un hombre en la playa que no recuerda quien es.

Opinión y comentarios: Buen thriller, con su algo de intriga y romance, al final se vuelve algo previsible y la historia muy de peliculón, aún así es un libro que mantiene el interés y el suspense.

Alice es una mujer soltera, con tres hijos de diferentes padres, que vive con sus hijos y sus perros en un pueblo de la costa, cerca de la playa. Un día desde su casa ve a un hombre mirando la playa, lleva allí horas sentado, bajo la lluvia, con pinta de estar desorientado.

Intrigada va a preguntarle, le lleva una chaqueta para que se abrigue de la lluvia, y le acaba acogiendo en su casa. El hombre no recuerda nada, ni como se llama, ni nada de su vida.


Lo normal habría sido avisar a la policía, pero Alice decide no hacerlo y el hombre le pide que no lo haga, quiere algo de tiempo antes de dar ese paso para ver si él por su cuenta va recordando algo, pues tiene la terrible sospecha de que ha matado a alguien.

por otro lado lily, una joven recién llegada al país, busca a su marido extrañamente desaparecido. Cuando va a la policía a denunciar la desaparición, le informan que el pasaporte de su marido es falso, esta casada con un hombre que no existe.

Con esas dos tramas se irán hilando dos historias alternativas y otra mas ubicada en acontecimientos del pasado.

Es un libro que engancha, y aunque para mi tiene sus peros y sus puntos flojos, si es verdad que la lectura es adictiva.

viernes, 29 de noviembre de 2024

El misterio del rodaje mágico. Roberto Santiago.


Páginas: 327
Lo leí en: Una semana.
¿Me gustó?: Si

Argumento: libro 24 de la saga de los Futbolísimos.

Opinión y comentarios: En esta ocasión veremos poco futbol y mas aventura. En el pueblo de Sevilla la chica van a hacer el rodaje de una película y la productora contrata a los chicos como actores.

Como siempre los Futbolísimos tendrán que resolver un misterio, en este caso quién ha robado un material importante del rodaje, y para ello contarán con la ayuda de una nueva amiga, una presumida estrella infantil.  

Pakete por otro lado se verá bastante acosado, tendrá que lidiar con muchas decisiones, una de ellas reunir el valor para decir en público lo que todo el mundo ya sabe, que le gusta Helena con H. ¿Se atreverá?


lunes, 25 de noviembre de 2024

La otra señora Miller. Allison Dickson.


Páginas: 304
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?:

Argumento: Un asesinato, una suplantación de identidad y unos vecinos muy sospechosos.

Opinión y comentarios: Un "domestic noir" realmente adictivo, con escenas de algo de suspense y muchas incógnitas por resolver.

Phoebe vive una vida no del todo satisfactoria, rica heredera, rehúye sin embargo de todo lo que tuvo que ver con su padre, un libertino que aunque la dejó millones la dejó también la mala fama que arrastra su apellido.

Con su marido las cosas tampoco van muy bien, y para colmo hay una extraña mujer que la vigila desde un coche y unos vecinos con ocultas intenciones.


Me ha tenido muy enganchada toda la lectura, los personajes están muy bien creados, los giros argumentales son sorprendentes y el final bastante inesperado.

La autora creo que juega bastante con la psicología de los personajes, llevándoles al límite y creando situaciones de mucha tensión. 

domingo, 24 de noviembre de 2024

¡Muuu! David Safier.


Páginas: 320
Lo leí en: Una semana.
¿Me gustó?: Regular.

Argumento: Lolle, una vaca de granja, se entera que el granjero va a vender la finca y ellas acabaran hechas filetes, así que decide huir a la India.

Opinión y Comentarios: La trama no puede ser mas absurda, y de humor tiene poco, de hecho es bastante angustioso por todos los peligros que pasan las vacas y el que un perro asesino las esté persiguiendo.

Lolle es la protagonista y la narradora, una vaca que se embarcará, junto a otras tres vacas y un toro, a la arriesgada aventura de llegar desde Alemania a la India, donde se ha enterado que no se comen a las vacas, para ello contará con la ayuda de un gato.


Aunque el libro no me estaba gustando mucho, si es verdad que la narrativa del autor es bastante adictiva, y también tenía el gusanillo de saber cómo llegarían las vacas a la India.

En definitiva, no está demasiado mal, pero no es de los mejores libros del autor.

sábado, 16 de noviembre de 2024

El mejor error de Anna. Marian Keyes.


Páginas: 499
Lo leí en: No lo terminé, lo dejo a la mitad.
¿me gustó?: Sin opinión.

Argumento: Séptimo libro de las hermanas Walsh, vuelve Anna.

Opinión y comentarios: En este séptimo libro la autora retoma a otro de los personajes. Anna aparecía en el cuarto libro de la saga y ahora aparece otra vez con sus casi 50 años rondando la menopausia y con planes de cambiar su vida.

A Anna le pillarán los años de confinamiento del covid, y tendrá que pasar por difíciles cambios, donde se reencuentra con su familia y termina en un pueblito irlandés, donde los vecinos son algo quisquillosos. 


El libro no estaba mal y la trama prometía, pero me perdía constantemente con los cambios del hilo conductor, los demasiados personajes, las historias cruzadas... El ritmo era además demasiado lento. Por esas cuestiones dejo la lectura a la mitad, no me estaba centrando en la lectura.

viernes, 15 de noviembre de 2024

La canción de Troya. Colleen Mc Cullough


Páginas: 507
Lo leí en: Tres semanas.
¿Me gustó?: Si

Argumento: Novela donde se narran los acontecimientos de la guerra de Troya.

Opinión y comentarios: La novedad de esta novela no es la historia antigua de una guerra y unos personajes muy conocidos, sino el que cada capítulo vaya alternándose dándonos la visión de cada personaje. Es una novela donde todos tienen voz.

Es un poco larga de leer, y puede parecer pesada, a no ser que guste la Historia antigua y las batallas épicas de la antigüedad, como es mi caso.

La Ilíada, donde se narra una de las guerras mas antiguas recogidas en la literatura, ha inspirado varias obras posteriores, películas y relatos. A medio camino entre el mito y la realidad, se cree que si pudo ser real una guerra contra la ciudad de Troya por algunos descubrimientos arqueológicos.


Me ha gustado la lectura, se revive la epopeya de aquellos héroes del pasado, el astuto Ulises, el colérico Aquiles, Héctor el príncipe noble, el gigante Ayax, la seductora Helena, y muchos mas que formaron esta tragedia que sobrevivió a los siglos.

"Me volví para contemplar Troya en la llanura con sus casas que despedían llamas sin cesar....y por fin, en el último momento lloré por Aquiles."

martes, 12 de noviembre de 2024

El corazón escondido. Laura kinsale


Páginas: 296
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Normal

Argumento: Una chica que al quedar huérfana queda a cargo de un capitán de barco hasta que haga una buena boda.

Opinión y comentarios: No es de las mejores novelas de la autora, aún así leíble. El argumento en mi opinión es algo rebuscado, y los personajes, pues no me han convencido.

Tess es una rica heredera que se ha pasado la vida con su padre naturalista viajando por diversos países, su padre antes de morir la confía al capitán Gryph, quién debe conducirla a Inglaterra y conseguirle un buen marido que la cuide (en aquella época las damas necesitaban un hombre que las cuidara).

Bueno, con ese argumento, un poco rarito, la autora monta una historia a mi parecer algo rebuscada y con poca credibilidad, como lo de que el capitán al final sea un noble y no se entienda muy bien porque huye de ello.


Los personajes son odiosos, el tipo un inseguro y un cobarde y ella algo tonta. Respecto al romance un poco tirante, se quieren, no se quieren, se dejan por motivos estúpidos, en fin, y la trama con su algo de interés pero sin mucha credibilidad en lo que se refiere a los hechos narrados.

De todas formas destaco de esta autora su forma de escribir, de fácil lectura, ágil, con buenos diálogos y una narrativa impecable.

sábado, 2 de noviembre de 2024

La biblioteca de los libros rechazados. David Foenkinos


Páginas: 171
Lo leí en: No lo terminé, lo dejo a la mitad.
¿Me gustó?: Sin opinión.

Argumento: En una biblioteca donde se guardan libros rechazados por las editoriales, una editora descubre un libro extraordinario.

Opinión y comentarios: No sé si es porque me vi la película primero, que sí me gustó mucho, pero el caso es que la historia se me estaba haciendo muy pesada de leer, así que dejé la lectura.

Muchas veces cuando de un buen libro hacen una película, me gusta verla, en este caso lo hice al revés, no se si fue un error, alguna vez lo hice así, pero en este caso el libro no me ha conseguido enganchar, y me hacía un lío con los personajes.


Quizás en el aspecto visual es mas fácil identificar a los personajes de una historia, por eso la película me gustó bastante, pero en la escritura, y más si hay demasiados personajes y demasiadas historias entrelazadas, como es el caso, o se está muy centrado en la lectura o se tiende a perderse por las trama, cosa que me ha pasado a mi con este libro.

De la narrativa nada que objetar, el autor escribe de forma fácil y sencilla, que logra enganchar al principio, hasta que la trama lo lía.

miércoles, 30 de octubre de 2024

Otra vez Rachel. Marian Keyes


Páginas: 543
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?:

Argumento: Sexto libro de la saga de las hermanas Walsh dedicado a Rachel.

Opinión y comentarios: Me ha costado al principio retomar la historia y los personajes, pero como a mitad de lectura ya la historia engancha y se va recordando poco a poco algo de la trama de los demás libros de la saga. El problema en mi caso es lo espaciados que los he ido leyendo.

Nos encontramos de nuevo a Rachel, cuya historia empezó en el segundo libro de la saga, Rachel se va de viaje, donde una Rachel emocionalmente destrozada por varias circunstancias se refugiaba en el mundo de las drogas.

En este segundo libro dedicado al mismo personaje, nos encontramos ya a una Rachel madura, totalmente limpia de sus adiciones, y centrada en ayudar a los demás, pero hay algo en su pasado que aún la atormenta y un capítulo, el de su vida amorosa, que necesita resolver.


Me ha gustado bastante la lectura, trata varios temas, como el de las heridas emocionales, las relaciones de pareja, la importancia de afrontar los traumas del pasado y el saber pasar página y seguir con la vida.

Rachel es un personaje complejo, un carrusel de emociones que no deja indiferente, una lectura fresca, con mucho diálogo, con un buen final y algunos pasajes bonitos.

viernes, 18 de octubre de 2024

Los muertos. James Joyce


Páginas: 102
Lo leí en: Un rato.
¿Me gustó?: Si.

Argumento: Un festejo con baile en una casa dublinesa.

Opinión y comentarios: Relato corto incluido en la colección del autor, escrita en 1914, "Dublineses".

Empieza el relato presentándonos a los personajes de la obra, que se reúnen para festejar bailando y cenando.


Las hermanas Morkan, que viven con su sobrina Marie Jane, organizan para sus amigos y allegados una reunión en su casa, donde pasaran una velada agradable. En torno a estos personajes se va hilando un relato sencillo, donde los muertos al final cobraran un protagonismo indirecto, evocando a los que se fueron y a los que pronto se irán.

Una lectura fácil de leer, entretenida, con algo de crítica social, y en una edición preciosa con muchas ilustraciones.

sábado, 12 de octubre de 2024

El gran timo de las hadas. Félix J. Palma.


Páginas: 362
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Sí.

Argumento: Dos timadores que se aprovechan de la necesidad del mundo de creer en la magia tras la gran guerra.

Opinión y comentarios: Esta novela está basada en la historia de Elsie y Frances, dos niñas del condado de Cottingley que hicieron creer al mundo en las hadas.

Después de la primera gran guerra mundial, la gente necesitaba volver a creer el algo, y porque no en las hadas. Dos niñas, que según ellas jugaban en el bosque con hadas, se cansaron de que nadie las creyera y pidieron a su padre una cámara fotográfica, con la que hicieron unas fotos que lograron engañar hasta al escritor Arthur Conan Doyle.


Volviendo a la novela nos encontramos una pareja que coincidieron en extraordinarias circunstancias durante la guerra, los dos necesitan urgentemente dinero por diferentes causas, y aunque sus propósitos son nobles, la forma de conseguirlo será bastante fraudulenta.

Este autor me gusta bastante cómo escribe, mezcla a veces lo fantástico con lo real y crea una trama adictiva.

He disfrutado de la lectura, por la mezcla de temas que introduce y por los personajes que se adaptan perfectamente a las circunstancias que les toca vivir y a la época, aparte la trama da algunos giros interesantes que mantienen el interés.

En el final el autor nos pone una puntilla un poco inesperada, pero que remata genial la historia. 

domingo, 6 de octubre de 2024

Oblómov. Iván A. Goncharov


Páginas: 644
Lo leí en: Dos semanas
¿Me gustó?: Si

Argumento: Clásico de la literatura rusa que describe a un hombre pasivo y superfluo.

Opinión y comentarios: Escrita en 1985 esta novela nos trae a un terrateniente de la nobleza rusa cuya vida transcurre prácticamente en su sofá, desde donde ve transcurrir los acontecimientos.

Tiene un sirviente que le hace de todo, desde vestirle hasta lavarle, amigos que le visitan y que intentan que cambie de vida, pero todo le da una pereza tremenda. Recibe las rentas de sus propiedades sin enterarse de mas, ni de si le estafan o le roban, y todos sus asuntos los llevan diversos administradores que veremos pasar por las páginas, algunos mas aprovechados que otros.


Este libro en su época se consideró una sátira de la nobleza rusa, cuya función social y económica era altamente cuestionada. Oblómov es el típico burgués cuya vida no sirve de nada, no hace nada, se dedica sólo a ver pasar la vida, desaprovecha hasta la oportunidad de ser feliz en el amor.

Veremos pasar varios personajes por la novela, los típicos aprovechados que quieren sacar tajada y estafar al noble, al amigo incondicional, la dama enamoradiza, la sirvienta leal, y otros personajes que caracterizan a la sociedad de la época.

Me ha gustado, aunque tiene una prosa algo densa. Está escrito con una gran delicadeza y sensibilidad. No se puede evitar empatizar con el protagonista, cuya psicología, pese a su gran dejadez y decadencia, no deja de tener un gran encanto.

sábado, 28 de septiembre de 2024

La felicidad perfecta. Santa Montefiore


Páginas: 302
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: No

Argumento: Una mujer felizmente casada que se encapricha de otro hombre.

Opinión y comentarios: De entrada comento que esta reseña tendrá muchos spoilers de la trama, por si alguien me lee y no quiere saber de que va el libro.

Esta autora en general me gusta muchísimo y todo lo que he leído de ella hasta ahora me gustó, pero este libro no me ha gustado nada, y aquí expongo mis razones.

Para empezar todos los personajes son super egoístas, todos actúan con un egocentrismo impresionante.

Nos describe a un grupo de personas de la clase alta, enfocado en la época actual, con un nivel de vida alto, sólo compran en las mas exquisitas boutiques, coches de lujo, niños en colegios exclusivos, fiestas y viajes a sitios de alto nivel, hoteles caros, yates, ect... y mujeres que se dedican por lo general al cotilleo y a gastar el dinero de sus maridos en caprichos.

Y ahí tenemos a la protagonista, tiene una buena vida, un marido que la adora, dos hijos perfectos, un nivel de vida alto y un buen trabajo, pero ella necesita algo mas, necesita una aventura y la tiene.

Se va nada menos que a Sudáfrica, a vivir su aventura, ver las estrellas y olvidarse de todo con su amante, un hombre también casado, pero todo le da igual, piensa sólo en su disfrute.


El tipo por cierto se está muriendo de un cáncer, pero sólo piensa en disfrutar lo que le queda, con lo que no le importa liarse con una mujer casada, el merece disfrutar sus últimos días, le da igual con que arrase. La mujer del tipo sabe que se trajina a la otra, pero como se está muriendo le consiente, el cornudo de turno nunca se entera que lo fue y la prota se va de rositas, porque en cuanto se entera que el amante se muere le deja de golpe y se larga. En fin, todos muy egoístas, una historia de esas para olvidar.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Una promesa en el fin del mundo. Sarah Lark


Páginas: 249
Lo leí en: Ebook
¿Me gustó?: Normal

Argumento: Una refugiada polaca llega a Nueva Zelanda esperando comenzar una nueva vida.

Opinión y comentarios: Este libro en teoría es el cuarto que sería la continuación de la trilogía de la Nube Blanca, que leí hace tiempo, por lo que no me acuerdo ni de los personajes ni de la trama, pero si es cierto que puede leerse como novela independiente.

Nos trae un drama humano poco conocido que sucedió en la vida real, el de los miles de polacos deportados tras la ocupación de Polonia en la segunda guerra mundial y que se establecieron en Persia, el actual Irán, y que después parte fueron llevados a Nueva Zelanda.

La protagonista de la novela es una de estas chicas que quedó huérfana y por varios motivos acabará en Nueva Zelanda, donde encontrará una vida nueva y el amor.


No está del todo mal, pero no es de lo mejor de la autora, cae en varios tópicos y se repite la trama de sus anteriores novelas, la de una mujer fuerte, el hombre malo que la desgracia, y el bueno que la rescata.

A ratos se me hizo algo pesada, contando la vida en la granja, sin mucha emoción y muy previsible. El final muy precipitado, con muchos interrogantes, nada que ver con sus otras novelas, desde luego no es de lo mejor.

martes, 17 de septiembre de 2024

Sauce ciego, mujer dormida. Haruki Murakami


Páginas: 386
Lo leí en: Diez días
¿Me gustó?: Normal

Argumento: Colección de 24 relatos cortos.

Opinión y comentarios: En este libro Murakami nos cuenta 24 historias diferentes, no es que me haya gustado mucho, los relatos cortos no es lo mío, pero es el gran Murakami y se deja leer.

Algunas de las historias son algo fantasiosas, como la de unos cuervos que hablan o un mono que roba los nombres, otras muestran dramas humanos, como el de la madre que va a reconocer el cadáver de su único hijo, al que arrancó una pierna un tiburón, o la de otros personajes de otras historias centrados en superar antiguos traumas.


Al ser relatos cortos cuesta concentrarse, cuando empiezas a leer uno ya has olvidado el anterior, aún así se deja leer, la prosa es sencilla, algunos relatos entretienen mas que otros.

El libro incluye el relato "La chica del cumpleaños" que ya lo leí y reseñé en el blog, pues se hizo un libro aparte cortito con ese relato, y otro relato que aún no lo había leído, pero que también se editó de forma independiente: "Tony Takitani".